Powered By Blogger

lunes, 11 de julio de 2011

SE GRADUÓ MIROS DE PRIMER AÑO EN EL MONTESSORI

Samuel Arias Barahona.





El pasado lunes 4 de julio de 2011, concluyó el ciclo escolar el Jardín de Niños “María Montessori”, en donde la linda niña, Miros Edith Acuña Venegas cursó su primer año con excelente desempeño en el aprendizaje que le dieron sus maestras y el ejemplo de sus padres, Gerardo Acuña Cortazar y Miroslava Venegas de Acuña.
La dirección de ese centro escolar, organizó un colorido evento en el salón La Mansión, en el que los preescolares dieron muestras de sus talentos, además del cambio de escoltas que hicieron los que salen y entran al tercer grado.
Los niños que se graduaron, tuvieron un padrino de lujo, que fue el diputado local por la zona urbana, Miguel Ángel Moheno Piñera, el cual estuvo acompañado por la primera dama del municipio y presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, quienes personalmente felicitaron a Miros Edith Acuña Venegas por haber concluido su primer año de educación preescolar.
Samuel Arias Barahona.




El pasado lunes 4 de julio, concluyó el ciclo escolar el Jardín de Niños “María Montessori”, en donde la linda niña, Miros Edith Acuña Venegas cursó su primer año con excelente desempeño en el aprendizaje que le dieron sus maestras y el ejemplo de sus padres, Gerardo Acuña Cortazar y Miroslava Venegas de Acuña.
La dirección de ese centro escolar, organizó un colorido evento en el salón La Mansión, en el que los preescolares dieron muestras de sus talentos, además del cambio de escoltas que hicieron los que salen y entran al tercer grado.
Los niños que se graduaron, tuvieron un padrino de lujo, que fue el diputado local por la zona urbana, Miguel Ángel Moheno Piñera, el cual estuvo acompañado por la primera dama del municipio y presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, quienes personalmente felicitaron a Miros Edith Acuña Venegas por haber concluido su primer año de educación preescolar.

NO ACEPTAN A LA NIÑA PORQUE SUS FAMILIARES SON TESTIGO DE JEHOVÁ

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, martes 5 de julio.- De intolerante, discriminatoria y violatoria de los derechos universales de los niños, califican la actitud de Manuel Enrique González Espinoza, director de la escuela primaria “Profr. Marcos Gutiérrez”, al negar el ingreso a una niña, sólo porque su madre profesa la religión Testigos de Jehová, por lo que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CNDH) estaría abriendo una investigación.
Esta historia en tiempos de la globalización y modernidad tecnológica no es la primera que se da en ese plantel ubicado en la esquina de las calles Galeana y Cuauhtémoc, pero ahora, Arianna Félix Alpuche, expuso a medios de comunicación, el calvario que le provoca el titular de ese centro escolar.
Con mucha preocupación, porque su hija, Valeria Anelys aún no tiene un cupo, para estudiar su primer año de educación básica, señala que el 17 de enero pasado, fue a solicitar la ficha y con ello presentar los requisitos para el ingreso de la niña.
La atendió el director y tras pedirle cierta documentación, le indicó que volviera, lo que hizo dos días después, pero en esa ocasión, González Espinoza la sometió a un férreo cuestionamiento, centrándose en las convicciones religiosas que ella profesa y al decirle que es Testigo de Jehová, el mentor le dijo que a gente como esa no las puede aceptar, porque luego le provocan problemas.
No hay tolerancia, pues no participan en los homenajes a la Bandera mexicana, pero Arianna refutó esa postura, pues su niña es tranquila y en preescolar estaba en los homenajes y su maestra jamás la obligó al saludo, pero el director no quiso seguir la conversación, afirmándole que le llamaría en cuanto hubiera el cupo.
Hasta hoy, Valeria tiene incierto su ingreso a la educación primaria y no obstante de que la quejosa acudió en varias ocasiones a la Secretaría de Educación en el Estado, ninguna respuesta favorable acontece, por lo que declaró que está desesperada porque mi niña se quedó sin ficha y sin cupo.
“Confié en el maestro, a pesar de sus comentarios mal intencionados contra la religión, confié en que prevaleciera su sentido de responsabilidad de dar cumplimiento al precepto que la educación no debe condicionarse a cuestiones de partido, credo religioso, color de piel u otras cuestiones”.
Manuel Enrique González Espinoza está engreído, pues tampoco obedeció las instrucciones de Yara Luz Hernández Mijangos, directora de Educación Primaria, quien por oficio, en el mes de abril, le ordenó al director darle el lugar para primer grado a Valeria, pero no lo hizo.
La joven madre universitaria, aseguró que no es la primera vez que Manuel Enrique González Espinoza rechaza a un niño porque sus padres son “Testigos de Jehová”, pues en la CEDH obra el expediente de queja 1176/2010 presentada por los padres del niño Gabriel Antonio.

Es alumno de la escuela “Marcos Gutiérrez”, pero constantemente es estrechamente vigilado por sus maestros y recibe la burla de sus compañeros porque no participa de los homenajes, llegando al punto que lo ridiculizan frente a los demás, con la anuencia del citado director.

lunes, 4 de julio de 2011

AMLO ENCABEZARÁ REUNION DISTRITAL EN CÁRDENAS

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 05 de julio.- Para presidir una asamblea distrital y realizar diversos pronunciamientos en torno al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador estará en el parque Independencia de la cabecera municipal, mañana miércoles, a partir de las 18 horas.
Así lo informó en conferencia de prensa, el dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rafael Acosta León, quien dijo que a pesar de las voces discordantes de quienes apoyaron a otros partidos políticos, pero que aún se consideran perredistas, las bases de este instituto en Cárdenas, están en un proceso de reunificación con miras a ganar las representaciones populares el próximo año.
En este contexto, informó que AMLO viene a fortalecer las tareas partidistas, además de continuar la promoción del MORENA, pues en ese proyecto se privilegiarán estrategias sociales, como la educación, salud, viviendas dignas para muchos mexicanos en pobreza extrema, además del combate a la inseguridad nacional.
Indicó que es la primera movilización masiva que realizará aquí el PRD y prevé una asistencia de más de diez mil militantes y simpatizantes, para acompañar en la plaza Independencia al que también es considerado líder moral de los perredistas.
Rafael Acosta informó que hay todo un dispositivo integrado por grupos de brigadistas y a través de un constante perifoneo por toda la ciudad y en muchas localidades urbanas y rurales, para convocar a la ciudadanía a que participe en esta reunión distrital y escuchen importantes pronunciamientos que hará el político tabasqueño.
AMLO primero estará Macuspana, a las 18 horas en Cárdenas y el jueves, encabezará reuniones similares en los municipios de Comalcalco y Paraíso, lo que servirá para medir el ánimo  de la militancia Solaztequista.

sábado, 2 de julio de 2011

MÁS RECURSOS PARA ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 2 de julio.- Tras reconocer el impulso que el alcalde, Nelson Pérez García le da a las actividades productivas, Ignacio Lastra Marín, nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFOP), propuso seguir con los proyectos en curso y aplicar otras estrategias que permitan mantener y mejorar el avance de los cañeros, arroceros, ganaderos, cacaoteros, copreros, ostricultores y horticultores, entre otros productores.
Dirigentes de los sectores productivos que asistieron al primer acercamiento interinstitucional, respaldaron el quehacer de Ignacio Lastra Marín, Carlos Miguel García Bojalil y del líder estatal cenecista, José Juan Cruz Cadena, quienes reconocieron la gestión del edil, Nelson Pérez a favor del agro cardenense, el cual, en sus reflexiones, dijo que es importante la presencia de las autoridades estatales, para planear lo que se hará en la última mitad del trienio en materia agropecuaria, forestal y acuícola, en beneficio del campo de Cárdenas, que es un municipio privilegiado en estos rubros.
Destacó que el Plan Chontalpa es un espacio muy importante y seguirá siendo el polo de desarrollo altamente productivo en todo el sureste, porque hay 10 mil hectáreas de cítricos, 20 mil de caña, 35 mil con más de 55 mil reses, 10 mil de cacao y el desazolve de sus drenes beneficia también a la costa chica, para ser altamente productiva en cacao, arroz, maíz y hortalizas.
Además, se cuenta con un cuerpo lagunar como El Carmen-Pajonal-Machona con una riqueza enorme para las actividades acuícolas y de ahí que Cárdenas es el primer productor de ostión, en tanto que en las azucenas hay casi 300 hectáreas dedicadas al cultivo de camarón y otras actividades que se dan en los 66 kilómetros de litorales.
Este municipio, dijo Pérez García, es el centro agroindustrial más fuerte en el sureste, porque se tiene la chocolatera más importante como es Incatabsa, una empresa elaboradora de horchata, la planta Jamsa, dedicada a la construcción de pavimentos y el complejo de Albaca que produce alimentos balanceados y por todo este potencial, le hemos apostado a invertir en el campo, para no tener que fracasar.
Finalmente precisó que es muy atinada la coordinación entre la federación, estado y municipio, para aplicar más recursos al sistema agropecuario, incluso, adelantó que durante este año, se producirán un millón 600 mil árboles entre forestales, frutales, plantas de cacao y otras especies, como el hule que es altamente rentable.
“Vamos a meterle con más fuerza a la economía de traspatio y en los poblados del Plan Chontalpa le estamos invirtiendo 54 millones de pesos en actividades agropecuarias, sin contar los más de 150 millones en pavimento, banquetas y alumbrado público, cuyos logros, indicó, se debe a que el gobernador, Andrés Rafael Granier Melo, está muy comprometido con nosotros y el pueblo le agradece todo el interés y apoyo que nos brinda”.
Tras esta reunión efectuada ayer en la sala audiovisual del Centro Administrativo Municipal, Nelson Pérez García recibió un reconocimiento de los agrónomos que lo esperaban en conocido restaurante, por su incansable gestión a favor del campo cardenense.
“Por su destacada labor al frente de su municipio y por el apoyo que siempre le ha brindado a los agrónomos de México y especialmente al sector campesino”, es el texto del cuadro que Abenamar de la Fuente Lazo como presidente de la asociación de egresados de la Escuela de Agronomía “Hermanos Escobar”, hizo público y que a petición suya, el titular de la Sedafop, Ignacio Lastra Marín, entregó al munícipe.
Los dirigentes de la CNC estatal y municipal, José Juan Cruz Cadena y Rubén Mena Hernández, en su oportunidad, coincidieron en señalar la importancia del campo, para el desarrollo de toda sociedad y en se sentido, destacaron la labor emprendida por el presidente, Nelson Pérez García.


viernes, 1 de julio de 2011

SE ESPERA TOMEN MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE POIBLES CONTINGENCIAS

Samuel Arias Barahona.


Pronto volverá a sesionar el Consejo

Cárdenas, 1 de julio.- Ayer se cumplió un año que el ayuntamiento estableció un plan en caso de contingencia por los pronósticos meteorológicos que amenazaban con inundar gran parte de la geografía cardenense, lo cual es algo similar en esta época de intensas lluvias que ya se empezaron a registrar.
En efecto, el 4 de agosto de 2010, el Consejo Municipal de Protección Civil, presidido por el alcalde, Nelson Pérez García, instrumentó el plan de emergencia contra inundaciones, con la finalidad de que los efectos generados por los fenómenos hidrometeorológicos afectaran lo menos posible a la población, sus bienes y al entorno, contemplando las fases de prevención, auxilio y recuperación en caso de contingencia.
Los ejemplos recientes y los que dejaron severas inundaciones que se registraron en 1995 por el efecto de los huracanes Opal y Roxanne, y las de 1999, fueron históricamente las más catastróficas en los últimos tiempos, originando que por primera vez, desde la construcción del sistema de presas del bajo Grijalva, se abrieran los vertederos de la cuenca “Peñitas”.
Últimamente, las inundaciones ocasionadas por el frente frío número 9 en 2009, afectó gran parte de este municipio, aunado al irreversible daño de la erosión marina en las costas de Sánchez Magallanes, El Alacrán y Sinaloa, cuyos habitantes es necesario reubicar, por el inminente peligro que esto representa.
Hoy, las medidas preventivas serán repetidas por la coordinación municipal de Protección Civil, cuya área en 2010 presentó un reporte de 94 localidades más comunes que resultan regularmente afectadas, en las que se suma una población de 149 mil 209 habitantes, incluida la cabecera municipal, lo cual se debe a que están cerca de los ríos Mezcalapa-Samaria, Santana, San Felipe, Naranjeño, Tonalá, Chicozapote, Blasillo, El Infierno, Mata Caballo y Cuxcuchapa.
Además del Golfo de México, el sistema lagunar El Carmen-Pajonal-Machona, La Palma, El Yucateco; canal El Veladero, Abejonal, arroyo El Apompal y pantano Santa Teresa, en cuyas áreas se tienen previstas rutas de evacuación en las zonas costera, Plan Chontalpa y rurales.
Tras las penurias que vivieron miles de cardenenses por las inundaciones pasadas, la principal preocupación del edil, Nelson Pérez, en su primer año de gobierno, fue de evitar esas afectaciones por los fenómenos hidrometeorológicos atípicos.
Y, entre tantas de sus gestiones, el gobernador, Andrés Rafael Granier Melo instruyó a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) a desazolvar casi 90 kilómetros de drenes que circundan la ciudad y que, salvo El Veladero, nunca se habían limpiado.





Limpieza agiliza el escurrimiento
Se contemplaron 350 kilómetros de drenes, arroyos y ríos de Cárdenas y Huimanguillo, la mayoría de este municipio, porque nada más en el Plan Chontalpa son 100 kilómetros de canales y con cuyas acciones palpables, el escurrimiento de las aguas pluviales es más ágil y con ello, se han evitado anegaciones que antes se registraban.