Powered By Blogger

miércoles, 10 de marzo de 2010



CÁRDENAS, TABASCO, MÉXICO, 10 MARZO 2010.- En sesión, el Cabildo aprobó las propuestas del alcalde, Nelson Pérez García, en el sentido de que el periférico retome el nombre inicial de “Carlos A. Molina” y la Avenida Lázaro Cárdenas, solamente se le dé el mismo de este municipio, tal como fue confirmado por el secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán.
Al inicio del trienio que presidió Tomás Brito Lara (2004-2006) y para dar auge al primer festival Cultural, el cabildo de entonces aprobó la iniciativa de cambiar el nombre del periférico por el del “Dr. Ricardo Acuña Ángles”, en reconocimiento a su labor social altruista a favor de cientos de familias cardenenses.
Sólo quedó en actas el nombre de dicho personaje, pero en el aspecto legal o para los casos de domicilios comunes y fiscales, la autoridad municipal no reportó ese cambio y por consiguiente, seguía apareciendo como periférico “Carlos A. Molina”.
Por lo que el edil, Nelson Pérez, planteó la propuesta de que se retomara su primer nombre y tras fundar y motivar la iniciativa, el Cabildo la autorizó por unanimidad, lo mismo que ocurrió con el de la avenida “Lázaro Cárdenas”, que de ahora en adelante se le conocerá como “Avenida Cárdenas”.
Ambas propuestas aprobadas, se dan en el marco de los festejos del Bicentenario del inicio de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana, en cuyos programas y acciones de gobierno, también se incluye la modernización de la vialidad, del servicio urbano de pasaje y la reubicación de la estatua del Presbítero José Eduardo de Cárdenas y Romero.



CÁRDENAS, TABASCO, MÉXICO, 9 MARZO 2010.- “No sólo será la máxima representante de la belleza cardenense en la Expo Feria Tabasco 2010, sino que va a ganar la Flor de Oro”, expresó con mucha emoción el alcalde, Nelson Pérez García, al encabezar ayer la presentación de Gabriela Johara Ramírez Rubio, más que a los medios de comunicación, a regidores, a todo su gabinete y a la sociedad civil, quienes se dieron cita en conocido salón de eventos.
Con más de dos horas después de la prevista para el evento, los invitados fueron llenando el lugar y después del anuncia de una larga lista de regidores y funcionarios, dieron paso a la señorita Gabriela, quien agradeció la presencia de los representantes de diversos medios.
Dio las gracias al edil y su esposa, la presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, por la decisión que tomaron, para que repitiera como embajadora de Cárdenas, porque con ello, precisó, se le cumple el sueño de ser la representante de la belleza de este municipio en la próxima feria anual de los tabasqueños.
Mencionó que desafortunadamente el año pasado no se logró la meta que tiene, pero que esta vez, dará lo mejor de su preparación, para promocionar todos los ámbitos de este municipio y las acciones de gobierno emprendidas desde el primer día de este trienio por el primer regidor, Nelson Pérez García.
En respuesta, el munícipe dijo que todo el ayuntamiento y en especial su esposa, la presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, se congratulan en presentar a Gabriela Johara Ramírez Rubio, como la digna representante de la belleza cardenense y señaló, que al tomar la decisión, no hubo duda alguna para ratificarla, luego de que el año pasado fuera designada, pero que no pudo completar su sueño por la cancelación de la máxima fiesta de los tabasqueños, debido a la contingencia sanitaria.
“Ahora, dijo, sabemos que Gabriela es una muchacha muy guapa, con mucho talento y estoy seguro que no sólo será nuestra embajadora, sino que ganará la flor de oro”, por lo que le deseó mucha suerte y la exhortó a poner todo su empeño, para lograr ese objetivo, agregando, que el ayuntamiento que representa le dará todo su apoyo, porque “vamos con todo”, concluyó.
Estuvieron presentes los orgullosos padres de Gabriela, el señor Juan Luis Ramírez Marroquín y la señora Lorena Rubio Juárez; sus hermanos son, Johanna Elizabeth y Luis Fernando, con quienes vive en el fraccionamiento Los Reyes Loma Alta; mide 1.72 metros de estatura y su peso es de 51 kilogramos; actualmente estudia el sexto semestre en el Cobatab Plantel 5; practica el tenis y la natación; sus pasatiempos son, escuchar música, leer, salir con amigos, chatear y hacer ejercicios; es de signo zodiacal Capricornio; sus colores favoritos, rosa, azul turquesa, blanco y naranja; la gusta mucho la comida lasagna.
También engalanaron la presentación, varias de las ex embajadoras y una de las dos flores de oro. El próximo jueves por la tarde, habrá verbena popular en el parque Independencia, para que el pueblo conviva con su embajadora Cárdenas 2010.

CUNDUACAN, TABASCO, MÉXICO, 9 MARZO 2010.- "No debo pagar ninguna deuda de la pasada administración; 11 millones se le debe a la CFE, mi obligación es informar al Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado y corresponderá a esa autoridad determinar si ejerce o no alguna acción legal en contra de los responsables”, dijo en entrevista, el alcalde de Cunduacán, Juan Armando Gordillo de Dios.
Entrevistado en su despacho, el alcalde ahora de extracción perredista manifestó que por su parte solo le corresponde informar de las irregularidades que haya encontrado de la administración pasada, pero que el además no tiene recursos para hacerle frente a la deuda que en el caso de la CFE es de l orden federal.
En tema aparte mencionó que en todas las audiencias que concede mañana y tarde, muchos de los ciudadanos lo que piden es empleo y que en este rubro tiene un plan emergente para contrarrestar la necesidad de trabajo, el cual consiste en solicitarle a las empresas establecidas en la cabecera municipal, como las tiendas departamentales, que coloquen “a quienes estamos recomendando porque de esa manera nos ayudan a que nuestra gente tenga la manera de subsistir”.
También precisó, que aún cuando no tenemos recursos, porque no recibimos todavía el presupuesto que nos corresponde y que incluso viene reducido en 15 millones de pesos, con mucho esfuerzo reconstruimos cinco tractores y con estos ya tenemos mecanizadas mil hectáreas, listas para diversos cultivos, porque con ello vamos a rescatar las actividades de los campesinos.
Con respecto a la ciudad, Gordillo de Dios recordó que hace 32 años cuando fue por primera vez alcalde de este municipio, hizo proyectos de mejoramiento y construyó diversos monumentos los cuales a la fecha están muy deteriorados como es el caso del que corresponde a los “Cuatro Elementos” o mas conocido como “Las Ninfas”, por lo que habrá un programa de rehabilitación total, para que la zona urbana vuelva a tener el ese embellecimiento.
En cuanto a la relación con Pemex, indicó que ya tiene contactos con sus autoridades e incluso el recarpeteo de 9 kilómetros del periférico se está haciendo con el apoyo que da la paraestatal y que es con el combustible, pero además, indicó, buscaremos que nos aporte más recursos, de los que hay disponibles, para que contribuya con muchas obras sociales que beneficien a toda la geografía cunduacanense.
Se le preguntó con respecto a su anterior gobierno, si va a rebasar las metas de aquella ocasión en su actual periodo y respondió “ya me estoy rajando, porque ahora no es lo mismo que antes, tenemos que sortear y buscar a dónde está el recurso; en estos primeros meses de gobierno, aún no tenemos ni para el pago de nómina y nuestro presupuesto es muy bajo y de contra reducido, por lo que hay una notable diferencia de mi primer gobierno con este, sin embargo, reiteró, tengo la obligación de sacar adelante a mi municipio”.




Cárdenas, Tabasco, México, 9 Marzo 2010.- Aunque fueron varios los factores, principalmente las inundaciones registradas el año pasado en el Plan Chontalpa, para que se refleje una baja producción en la zafra actual, la Unión Local de Cañeros adherida a la Confederación Nacional Campesina (CNC) se muestra optimista de por lo menos alcanzar buen porcentaje de sacarosa, para lograr un mejor precio por tonelada de caña entregada a la molienda del ingenio “Santa Rosalía”.
Así lo refirió el dirigente de la organización citada, Carmen Rodríguez Peralta, quien precisó que a pesar del retraso en el inicio de la zafra 2009-2010, las actividades para la industrialización del endulzante se operan normalmente y la materia prima se entrega a tiempo, estimando tener una cosecha de quinientas mil toneladas, unas 20 mil menos que el corte pasado.
Dijo que es posible que se alcance la cifra final de la zafra 2008-2009, pero no es muy seguro, porque los cultivos fueron afectados por las inclemencias climatológicas, como la última inundación que se registró el año pasado en el Plan Chontalpa y que originó que mucha de la gramínea se pudriera.
Este ingenio azucarero, fue uno de los 27 que fueron expropiados por el gobierno federal en septiembre de 2001, siendo una de las causas, que representaban un problema con una seria dimensión social, debido a que el pago a los productores del país no fue oportuno, lo que generó inestabilidad social en diversos municipios cañeros dentro de los 15 estados de la república en donde se ubican esas factorías.
Por lo que ante esa resolución quedó firme el control de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sin embargo, el 15 de diciembre pasado, el Santa Rosalía que operaba a través de un fideicomiso, fue reprivatizado y entregado oficialmente al “Grupo Beta San Miguel”, quienes al tomar posesión, ventajosamente pretendían el manejo directo de los productores y con esta medida, hacer a un lado a las dos organizaciones que representan a más de 2 mil cañeros.
En lo que respecta a la Unión adherida a la CNC, Carmen Rodríguez Peralta se opuso rotundamente a tales pretensiones de los nuevos dueños de la fábrica de azúcar y al tener el respaldo de los 1,300 socios, tocaron puertas del gobierno estatal y finalmente, los industriales retrocedieron y con un marcado retraso, comenzaron la molienda el 8 de febrero pasado.
No obstante esos factores de retraso, la zafra va saliendo oportunamente y aún cuando mermó la calidad de la producción, esta organización productiva espera alcanzar estándares altos de sacarosa y con ello, tener un mejor precio de garantía; en lo que corresponde a las preliquidaciones, tampoco habrá problemas, pues ya tienen calendarizada la primera para el 15 de este mes.
Abastecen al ingenio 1,300 productores de la organización CNC y más de 700 de la CNPR; trabajan 800 obreros y 1,600 cortadores; 120 operadores y 60 jefes de grupo.


Delegado municipal del ejido Monte de Oro, del municipio de Huimanguillo, Tabasco, México, denuncia actos de extorsión a conductores de motocicletas y que llevan a cabo policías que alzan retenes en el sitio conocido como “Cuatro Caminos”, por lo que pide a las autoridades responsables que intervengan, para frenar estos actos de corrupción, como los calificó.
Samuel Ruíz García (nada qué ver con el nombre del ex obispo de San Cristóbal), manifestó a medios, que constantemente policías del estado, municipal y de tránsito, se apostan en el citado crucero y no lo hacen para brindar seguridad, sino para extorsionar a cuanto motociclista que tiene qué circular por ahí.
Dijo que le consta, que “retienen a los muchachos que van en sus motos y si por alguna razón, o simplemente por vivir en el área rural y utilizar ese medio para sus tareas cotidianas, pero que no cuentan con la documentación necesaria que acredite su vehículo motorizado, no proceden -los policías- a levantar la infracción, sino que los obligan a que les paguen a la mano, arriba de los 200 pesos”.
Cómo es que se va a acabar la corrupción, cuestiona, al tiempo que agrega que en esos retenes se ensañan contra indefensos motociclistas, pero jamás persiguen a los verdaderos delincuentes, los cuales pululan por todas partes, no sólo en el área urbana, sino también en la rural, en donde asolan con atracos y demás ilícitos a la población.
Relató que hace ocho días, los hijos de la señora Rosa Méndez Alejandro, habitante de Monte de Oro, fueron perseguidos por una patrulla con policías; los muchachos se espantaron y aún a riesgo de accidentarse, a toda velocidad de sus motocicletas lograron llegar a su domicilio, en donde los uniformados armaron un escándalo y a punto estuvieron de accionar sus armas contra personas pacíficas de la comunidad.
“No estoy en contra de los operativos que policías realizan en los retenes, pero veo incorrecto que extorsionen y persigan a motociclistas, por lo que como delegado y ciudadano, pido la intervención de las autoridades responsables, para que frenen estos actos que van en contra de ciudadanos que tienen una buena manera de vivir”, concluyó don Samuel Ruíz García.