sábado, 13 de marzo de 2010
Samuel Arias Barahona, Cárdenas, Tabasco, 12 Marzo 2010.- Lo novedoso de los operativos de militares por la ciudad, es que le hacen la chamba a los agentes de tránsito y vialidad, al proceder a quitar el polarizado de vehículos de particulares, además de esculcar entre las negociaciones y romper candados de portones para entrar a revisar casas-habitación, como denuncian colonos de la Jacinto López.
Al filo del mediodía de ayer, varios efectivos del Ejército encapuchados ingresaron a una negociación de venta de autopartes, localizada en la calle Moctezuma, en donde procedieron a indagar y a interrogar a cuanta persona se encontraba en su interior.
En tanto, otros castrenses le marcaron el alto a un vehículo compacto color rojo y con placas de circulación JFJ-36-30 de otro estado de la república mexicana, obligando a su conductor a bajar, porque para los federales, era sospechoso.
Tras revisar la unidad y no encontrar elementos de algún delito, los militares procedieron a despegar el polarizado de los vidrios de las puertas delanteras, a cuya acción el propietario del vehículo se vio impotente para protestar, no obstante que no es el Ejército el que regula los automotores, sino las autoridades de tránsito.
Muchas personas vieron azorados el autoritarismo de los soldados que eran vigilados por su mando desde una camioneta martillada; a estos no les gustó que se les fotografiara y arremetieron contra una periodista, intentando obligarla a que les entregara la cámara y que borrara las imágenes.
A ojos de muchos ciudadanos, la reconocida comunicadora se defendió, discutió con el elemento encapuchado, quien la amenazó con quitarle el teléfono celular y finalmente le pidió que se identificara y con credenciales en su poder, fue a consultar con su mando.
Volvió y dijo que su jefe quería conocerla, pero la dama no accedió, le devolvió sus acreditaciones y ella alegó estar en su derecho a ejercer su trabajo, como ellos a hacer lo que sus mandos les ordenen.
Samuel Arias Barahona, Cárdenas, Tabasco, 12 Marzo 2010.- Después de casi 19 años de haberse colocado en el centro de la ciudad, la estatua del Presbítero José Eduardo de Cárdenas y Romero, cuyo primer apellido lleva el nombre de este municipio, fue retirada y trasladada a la central de maquinaria, para ser “patinada” hasta su total restauración y luego será instalada en el crucero a Comalcalco, en donde ahora está la del General Lázaro Cárdenas del Río, misma que será reubicada al parque de la colonia Eduardo Soto Innes, mejor conocida como La Petrolera.
El alcalde, Nelson Pérez García y decenas de ciudadanos curiosos, observaron las maniobras para levantar la efigie de bronce, de tres metros de altura y con unas dos toneladas de peso. Como se constató, la base de hierro están corroídas y esto representaba un inminente peligro al caer accidentalmente, por lo que su remoción dará pie a su reparación.
Pérez García manifestó a medios, que se va a dignificar el monumento en un lugar especial y por fin, se le hará justicia a Don José Eduardo de Cárdenas y Romero, a quien le debemos el nombre de nuestro municipio, porque fue él quien donó tierras para que fundara esta demarcación, por lo que todo México y Tabasco, deben saber que Cárdenas se debe a este ilustre personaje, precisó.
Adelantó, que a partir del próximo lunes, se iniciarán los trabajos de remodelación de la Plaza Hidalgo; se aplicará otra carpeta asfáltica alrededor del parque Independencia, se pintarán las rayas peatonales, las vehiculares, topes con boyas, semáforos y nueva iluminación.
Mencionó que dicho proyecto forma parte de las festividades del Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución; otro de los que se incluyen, es la reconstrucción del palacio municipal que dará inicio en abril próximo, con una arquitectura moderna, que conllevará, durante su administración, a la primera etapa de la remodelación de los portales, desde la calle Zaragoza hasta la Moctezuma.
La figura de José Eduardo de Cárdenas y Romero fue trasladada a la central de maquinaria, en donde será sometida a una profunda restauración. El director de obras públicas, César Augusto Castro Georgana, informó que se pulirá hasta que luzca el brillo del metal en todo su esplendor.
Mientras, se demolerá el monumento de la estatua del General Lázaro Cárdenas del Río, para edificar otro en el que se instalará la del Presbítero, provisto de una base mayor, con jardinería e iluminación, para que tenga un buen golpe de impacto para propios y extraños.
Castro Georgana dijo que en el aspecto financiero, el ayuntamiento está optimizando recursos, pues en todos los proyectos que se ejecutan, para la modernización de la vialidad, el encarpetamiento alrededor del parque Independencia y la reubicación de las estatuas, únicamente se invertirá alrededor de 3 millones de pesos. “No cuesta mucho lo que con voluntad se quiere hacer y sobre todo, lo que pide el pueblo”, concluyó.
Samuel Arias Barahona, Cárdenas, Tabasco, 10 Marzo 2010.- Desde ahora y de manera periódica, propietarios y conductores de autobuses de transporte turístico, abanderados por la Asociación Civil “Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas” (AMOTAC), realizarán movilizaciones en carreteras federales y ante las autoridades del ramo, en demanda ponerle un alto a la alza del precio de insumos, así como del diesel y la gasolina.
Humberto Álvarez Morales, presidente de la delegación Tabasco de la AMOTAC, desde muy temprano iniciaron la primera manifestación pacífica, circulando en los autobuses sobre la carretera federal Cárdenas-Villahermosa, haciendo un alto frente a las instalaciones de Pemex Exploración y Producción conocido como “El Castaño”, en donde se registró un eventual embotellamiento.
En voz del citado líder, expusieron que están en contra de la política económica del gobierno federal, porque dijeron “nos pega a los transportistas de carga y pasaje, así como a la población en general, pues mientras más suba el combustible, más se encarecerán los productos alimenticios que se transportan y los servicios que se ofrecen”.
Álvarez Morales precisó que a nivel nacional, 15 mil unidades de carga, pasaje y turismo se movilizaron en 77 puntos de 25 estados de la república mexicana, en protesta por los altos impuestos fiscales, las alzas inmoderadas a los combustibles, la falta de respeto a los seguros del viajero, las excesivas tarifas en casetas y la nula atención de las autoridades del transporte federal en la renovación de placas de circulación para las unidades de modelo 1993.
Indicó que tampoco se aplica la “Norma de Pesos y Dimensiones NOM-12-SCT-2-2008”y esta falta de observación provoca que se dañen las carreteras y puentes federales, además que es causa de múltiples accidentes mortales al permitir la circulación de camiones de doble caja, en las que se transportan hasta 100 toneladas de carga.
En breve entrevista, Humberto Álvarez señaló que “en cada viaje de pasajeros, nos representa hasta el 60 por ciento de los gastos operativos; un 10 más para peajes y tantas y cuantas mordidas que nos vemos obligados a darle a elementos de la Policía Federal Preventiva; sólo el 30% restante es lo que significa de la utilidad para lo que llamamos hombre-camión”.
Por último, anunció que este es la primera manifestación de camioneros, pero adelantó que durante el año, periódicamente llevarán a cabo a nivel nacional, una serie de acciones, hasta que sean atendidas las demandas que hacen al gobierno federal.
Samuel Arias Barahona, Cárdenas, Tabasco, México, 10 Marzo 2010.- El Sol naciente mostró este miércoles desde muy temprano sus candentes rayos, lo que para expertos, presagia que este año habrá una de las peores sequías con respecto a las ya registradas.
Desde el amanecer, cuando el astro rey reflejaba sus amarilla-rojizas radiaciones, la preocupación se hizo patente entre la población, puesto que eso era la antesala para al menos, un segundo día del alza de la temperatura ambiental, a más de 35 grados a la sombra, según pronósticos meteorológicos.
Durante el día, hubo fuertes vientos del sureste, que en algunas zonas rurales derribó árboles y levantó algunas láminas de zinc de los endebles techos; de acuerdo a un breve reporte de la coordinación municipal de Protección Civil, no hay daños considerables por este fenómeno.
COLUNMA REMITENTE.
Por: Samuel Arias Barahona.
Qué desorganización y de contra, una conductora, que creo es hija de un funcionario, en la presentación oficial de la embajadora de Cárdenas, Gabriela Johara Ramírez Rubio, a micrófono abierto, algunos comunicadores calificaron como regaño, pero coincido en que fue una manera burda de coartar la libertad de expresión, al pedir que sólo nos concretáramos en hacer preguntas sobre turismo, porque según, la representante de la belleza cardenense estaba algo nerviosa. Bueno, si así es con su gente, que cálidamente la ovacionó en el evento que se realizó el martes 9 de Marzo por la tarde, en un salón de la Mansión, entonces cómo piensa desenvolverse durante las actividades de la pre y expoferia ante miles de tabasqueños que seguramente estarán presentes hasta que se lleve a cabo la elección de la Flor más bella de Tabasco. Este inicio, que se abre con su presentación, que a mi juicio no fue a los medios, sino a la caterva de funcionarios, regidores, asesores y parte de la sociedad civil, es un parte aguas, para que la joven practique las respuestas que a muchas preguntas, no sólo de turismo, se le van a hacer. Ante esa manera de reprimir mi libertad de hacer cuestionamientos, me quedé en el intento de que Gabriela Johara nos dijera que espera de la expoferia y de su participación como embajadora por segunda vez y también, como mujer, su opinión sobre los matrimonios gay, que inclusive, ya se da en el país poderoso, Estados Unidos de Norteamérica. Insisto, no fue a medios, pues de entrada, ni espacio adecuado había para nosotros y esta es una forma de valorar poco el trabajo que ni lo agradecen las autoridades.
Por otro lado, quiero decirle al primer regidor, Nelson Pérez García, que al gremio de periodistas y menos al equipo que lo ayudó durante su campaña, no le va bien desde el inicio de su gobierno, simplemente no está cumpliendo la promesa que hizo antes y que ratificó el primer día, cuando ingresó al cubículo en donde ahora atiende todos los miércoles las audiencias con la ciudadanía. Así, no se vale. Nadie debe burlarse de nadie y menos de un sector pensante, pero con grandes carencias. Nosotros aportamos mucho en el quehacer cotidiano del periodismo y contribuimos en gran manera, a que el gobernante en turno, atienda y resuelva las demandas a las que se le da voz en los espacios de diversos medios de comunicación, pero esto no se reconoce y menos, cuando invaden soberbias en muchos de los colaboradores que sólo sirven para escupirle la oreja a su excelso jefe. Ah y no importa que alguien me catalogue de “conflictivo”, será su percepción como en otras ocasiones. ¿Verdad, Tomás Ortíz?
Oiga don Nelson Pérez, es necesario que ponga en cintura al coordinador de la juventud y el deporte, Zaragoza Cruz Morales. Recuerdo que escribí de tres que andaban en su campaña y me referí a la arrogancia que los caracterizaba, además de que adelantaba que en caso de ostentar algún cargo, no cambiarían. Pues Zaragoza es uno de ellos. Carga secretario y subsecretario. Andan a bordo de un vehículo oficial y el último dato que me confirmaron y que inclusive fue del conocimiento de la dinámica subdirectora de contraloría, Claudia Escalante López, es de que los vieron andar en estado de ebriedad y comprando bebidas en horario de labores. Así que debe poner un remedio, porque los ojos de la población están en el actuar de sus trabajadores de confianza.
Para mí es muy acertada la decisión de reubicar la estatua del doctor José Eduardo de Cárdenas y Romero. Instalarla en el sitio donde ahora está la que corresponde al General Lázaro Cárdenas del Río, habla mucho del interés del actual ayuntamiento en que propios y extraños conozcan bien al precursor de nuestro municipio y que en honor a él lleva por nombre su apellido y no al cabeza de la expropiación petrolera. En el trienio de Tomás Brito Lara, en una ocasión le externé esto, porque había confusión sobre cuál de los dos Cárdenas tiene el mérito de darle su apellido a este municipio. Tomás me refirió que se necesitaba mucho dinero para el proyecto de reubicación, pero ahora vemos que no es tanto el recurso, sino la voluntad de hacer que todos conozcamos la verdadera historia de esta parte del edén tabasqueño.
Eso de la erosión marina en Sánchez Magallanes, inició con el boom petrolero que se dio en la década de los ‘70s. Abrieron “Boca de Panteones”, llamado así, porque en el ejido Alacrán había un camposanto, justo en donde comenzaron el canal, para que vía marítima ingresara a los cuerpos lagunares El Carmen-Pajonal-Machona, la maquinaria de Pemex que se utilizó para explorar yacimientos petroleros en Cárdenas y Comalcalco. El plan se salió de control, porque la furia del mar inundó, según se estableció después, más de 80 mil hectáreas de las costas grande y chica, provocando un desastre ecológico, pues mucha flora y fauna fue exterminada por la salinidad. El efecto del mar ganando terreno firme, se extendió en los casi 32 kilómetros de playa a finales de la década de los ‘80s. En 1979 se veían un cuerpo marino alejado de las dunas costeras y había muchas construcciones públicas, como escuelas y empresas, como los balnearios, el más reconocido “El Ensueño del Trópico”, el cual ahora, como todos los demás, están en vasta destrucción, lo mismo que decenas, algunos afirman que unas doscientas, fueron derribadas. Este tema es extenso, pero es hasta ahora que la Secretaría de Gobernación, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres, que toma en serio el asunto y ojalá que rápido se de soluciones, porque el riesgo es latente y los lugareños opinan que sólo con la construcción de espigones, es como se va a frenar la erosión que avanza cada vez que entran los llamados “nortes”.
Si alguien está interesado en opinar, favor de hacerlo al correo sami_uel@hotmail.com o puede consultar la publicación de información en http://liderato-lider.blogspot.com ahí encontrarán material periodístico con fotografías.
Fotos de la Reserva Ecológica de la Chonalpa, localizada a 21 kilómetros de la cabecera municipal de Cárdenas, Tabasco, México. Consta de 277 hectáreas caracterizadas por vegetación de selva clasificada como mediana Perennifolia, cuyo término procede del latín perennis, duradero, perenne, y de folium, hoja. Esta flora también recibe el nombre de semperverente o siempreverde ya que, pese a que existe en zonas de estaciones frías, siempre mantiene el follaje.
Está bien comunicada, porque colinda con la autopista de paga Cárdenas-Agua Dulce; con la carretera federal 180 de tránsito libre y con la vía rural del ingenio azucarero “Pdte. Benito Juárez”.
Es una Área Natural Protegida por la Secretaría de Desarrollo Social y Protección del Medio Ambiente (SEDESPA)desde el 8 de febrero de 1995 y forma parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Tabasco (SANPET), cuyo organismo, a la fecha, tiene concentrado mediante decretos, 13 espacios naturales en la entidad.
El suelo de esta reserva es completamente plano y se encuentra saturado de humedad la mayor parte del año. El último inventario de flora reporta un total de 250 especies diferentes de árboles y plantas en general, dentro de las que destacan maderables, como la caoba y el cedro. En peligro de extinción, como el canacohite y frutales casi extintos, como el cabeza de mico y gogo. Hay otras especies más, muy raras, que por falta de tecnología, no ha sido posible su estudio e identificación.
Es ahí en donde se implantará el “Senderismo”, que es una actividad de contacto con la naturaleza y que actualmente se lleva a cabo en áreas selváticas. Básicamente consiste en realizar caminatas sobre pequeños caminos o veredas abiertas a través de la vegetación, con el fin de admirar su belleza, contemplar sus escenarios naturales y conocer sus especies.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)