jueves, 4 de marzo de 2010
Después de casi 20 años de su edificación en el centro de la ciudad de Cárdenas, del sureño estado de Tabasco, México, la estatua del ilustre Presbítero José Eduardo de Cárdenas y Romero, a quien se debe el nombre de este municipio, será reubicada al sitio en donde hoy permanece la que corresponde al General Lázaro Cárdenas del Río y esta a su vez podría ser colocada en la colonia “Eduardo Soto Innes”, mejor conocida como La Petrolera.
Fue en el trienio 89-91 cuando el Cabildo de entonces autorizó que la estatua del “español-tabasqueño”, como él mismo se autodefinió, fuera instalada en el circuito de la plaza Independencia, antes Hidalgo, para que propios y extraños tuvieran presente a este personaje.
El 23 de enero pasado, las autoridades conmemoraron el 189 Aniversario luctuoso y el orador oficial expresó que desde ese tiempo “se apagó la voz que generó polémica en las Cortes de Cádiz, por defender el libre acceso a la educación de todos los habitantes de la Nueva España”.
Hace 189 años, agregó, cayó la pluma que por primera vez, trajo a Tabasco un premio nacional en literatura, pero aún con el paso del tiempo, su legado quedó en nuestro municipio, pues no solamente lleva por nombre su apellido, sino que hoy, sus ideas adelantadas a su tiempo, son parte de un proyecto de transformación para la igualdad, la justicia, la educación y el progreso.
Su filosofía social lo motivó a expresar ante todos los diputados de la Corte, que la enseñanza debería ser gratuita y que todas las clases sociales deberían tener acceso a ella; asimismo promovió la creación de sociedades agrícolas, la libertad del comercio, fustigó la corrupción de la autoridad y propuso la creación de ayuntamientos por elección popular y la división de los poderes.
Y, en 1851 el Congreso del Estado decretó que se declaraba Villa al pueblo de San Antonio de Cárdenas, en memoria de este ilustre hombre, en virtud de haber sido el donante de los terrenos de su propiedad denominada “Los Naranjos”, para el ensanche y extensión del pueblo, tal y como él mismo sentenció.
De tal modo, que por la modernización de la vialidad implementada desde el primer día de enero pasado, por el alcalde, Nelson Pérez García, era necesaria la reubicación de la mencionada estatua, cuyo frente se observa desde el crucero de las calles Zaragoza y Abraham Bandala.
El secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, confirmó ayer, que será colocada en el sitio en donde ahora está la que corresponde al General Lázaro Cárdenas del Río y con ello, acentuar que el nombre del municipio se debe al apellido de José Eduardo de Cárdenas y Romero y no al del precursor de la expropiación petrolera, cuya estatua de este personaje podría edificarse en la populosa colonia “Eduardo Soto Innes”.
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
No hay comentarios:
Publicar un comentario