Powered By Blogger

miércoles, 11 de mayo de 2011

A CASI CUATRO AÑOS, NO CONCLUYEN CARRETERA

Por Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, Tabasco, México, 26 de abril.- A tres años y ocho meses aún continúa la obra millonaria que comprende la ampliación de dos a cuatro carriles de la carretera federal Cárdenas-Huimanguillo, esto porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha tenido que sortear la oposición de personas que ocuparon predios del derecho de vía, pero desde su inicio, hubo denuncias de irregularidades.
En agosto de 2007, la dependencia federal comenzó la limpieza para la ampliación de la vía, en el tramo de 4.5 kilómetros comprendidos desde la glorieta a la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), derribando árboles, bardas, partes de casas, y aunque hay pudientes con fortalezas construidas, también se vieron obligados a la demolición y retiro de sus colindancias.
Pero en tramos aislados, hubo resistencia, entablándose controversias que desde luego, la SCT pudo sortear al paso del tiempo, puesto que al derecho de vía le correspondía en al menos 8 metros por cada lado de la carretera de dos carriles. A decir de responsables de la obra, esto fue lo que retrasó el millonario proyecto.
Hubo también otros factores para el buen avance, como el que apenas acababan de construir guarniciones y banquetas, pero por haberle aplicado material de pésima calidad, se destruían, aparte de diversas irregularidades que denunciaron pobladores asentados en las márgenes, quienes se vieron afectados por el desgajamiento de cantidades de arena que bloquean sus entradas y salidas.
En mayo de 2008, vecinos de las colonias Jacinto López y Obrera, entre ellos el gestor social, Mario Ramos Gerónimo, manifestaron que la SCT no estaba al tanto de que el proyecto millonario fuera bien ejecutado, puesto que los responsables de la obra, primero cimentaron las banquetas y luego introdujeron tuberías, provocando la destrucción de guarniciones y banquetas.
Hasta ahora no construyen debidamente los retornos frente a la UPCH, pero a partir de ahí, el gobierno federal continuó la modernización de la rúa 180 Raudales de Malpaso-El Bellote, en el tramo Cárdenas-Huimanguillo, pero en junio de 2008, el entonces diputado de la bancada perredista en el Congreso local, Rafael Acosta León, presentó a la Comisión Permanente, una propuesta de punto de acuerdo.
Consistía en exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal, instruya a la SCT, que informe sobre el estado que guardaba dicha ampliación, porque a esa fecha se encontraba inconclusa, se observan deterioros, deficiencias de construcción y la falta de infraestructura vehicular y peatonal.
El ex legislador consideró que en la medida que las redes de intercomunicación, caminos y carreteras se vuelven modernas, confiables y que garanticen la seguridad de personas, productos y vehículos, el progreso, el desarrollo económico, social y humano detonan el bienestar y las oportunidades de prosperidad de las regiones, estados y municipios.
Señaló,  que este sector en el país se ha caracterizado por la realización de obras de infraestructura carreteras excluyentes, muy distantes de los requerimientos, las necesidades y las condiciones de las comunidades aledañas. Obras que no siguen al pie de la letra las especificaciones programáticas, técnicas, ni mucho menos presupuestales, sin estudios de impacto ambiental y sin medir las consecuencias de afectación a los núcleos poblacionales, y que contrasta con el discurso del gobierno federal y que ni siquiera durarán al término de esta administración.
Refirió que el Ejecutivo Federal tiene como metas al 2012, construir o modernizar 17,598 kilómetros de carreteras y caminos rurales, incluyendo 12,260 más que corresponden a la terminación de 100 proyectos carreteros completos e incrementar de 72 a 90 por ciento la red que opera en buenas condiciones conforme a estándares internacionales y, reducir el índice de accidentes de 0.47 a 0.25 por cada millón de vehículos-kilómetro.
Son buenos deseos, admitió Acosta León, pero dice que de no ir aparejados con los mecanismos de control, fiscalización y evaluación de la obra pública, convertirán al Plan Nacional de Desarrollo y al Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, en una carta a los reyes magos del presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
Agregó que la ampliación lamentablemente presenta serios perjuicios, ya que no se construye en armonía con el entorno geográfico ni poblacional. Citó ejemplos. No se proyectaron puentes peatonales en sitios realmente requeridos, ni retornos vehiculares, sistemas de drenaje pluvial, reductores de velocidad en zonas escolares, lo que ocasionará continuos accidentes de tránsito, que inclusive, ha costado y seguirá constando vidas humanas.
Tampoco se tomaron en cuenta las características ambientales, climáticas y geográficas de la región donde se realiza la obra pública, tampoco las normas aplicables conforme a la Ley de Norma Oficial Mexicana, sobre metrología y normalización o, a falta de éstas, las normas internacionales.
Y menos se consideró que toda obra pública deberá asegurar la accesibilidad, evacuación, libre tránsito sin barreras arquitectónicas para todas las personas, amén de que deberán cumplir con las normas de diseño y de señalización que se emitan en instalaciones, circulaciones, servicios y demás análogas, para las personas con alguna discapacidad.
No se tiene informe del resultado de tal punto de acuerdo, pero a la fecha, la carretera aún no se concluye, porque se construyen los tramos obstruidos y se sigue hacia Huimanguillo, hasta llegar después de la glorieta de la piña, en aquel municipio.


No hay comentarios:

Publicar un comentario