Powered By Blogger

miércoles, 10 de marzo de 2010





Cárdenas, Tabasco, México, 9 Marzo 2010.- Aunque fueron varios los factores, principalmente las inundaciones registradas el año pasado en el Plan Chontalpa, para que se refleje una baja producción en la zafra actual, la Unión Local de Cañeros adherida a la Confederación Nacional Campesina (CNC) se muestra optimista de por lo menos alcanzar buen porcentaje de sacarosa, para lograr un mejor precio por tonelada de caña entregada a la molienda del ingenio “Santa Rosalía”.
Así lo refirió el dirigente de la organización citada, Carmen Rodríguez Peralta, quien precisó que a pesar del retraso en el inicio de la zafra 2009-2010, las actividades para la industrialización del endulzante se operan normalmente y la materia prima se entrega a tiempo, estimando tener una cosecha de quinientas mil toneladas, unas 20 mil menos que el corte pasado.
Dijo que es posible que se alcance la cifra final de la zafra 2008-2009, pero no es muy seguro, porque los cultivos fueron afectados por las inclemencias climatológicas, como la última inundación que se registró el año pasado en el Plan Chontalpa y que originó que mucha de la gramínea se pudriera.
Este ingenio azucarero, fue uno de los 27 que fueron expropiados por el gobierno federal en septiembre de 2001, siendo una de las causas, que representaban un problema con una seria dimensión social, debido a que el pago a los productores del país no fue oportuno, lo que generó inestabilidad social en diversos municipios cañeros dentro de los 15 estados de la república en donde se ubican esas factorías.
Por lo que ante esa resolución quedó firme el control de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sin embargo, el 15 de diciembre pasado, el Santa Rosalía que operaba a través de un fideicomiso, fue reprivatizado y entregado oficialmente al “Grupo Beta San Miguel”, quienes al tomar posesión, ventajosamente pretendían el manejo directo de los productores y con esta medida, hacer a un lado a las dos organizaciones que representan a más de 2 mil cañeros.
En lo que respecta a la Unión adherida a la CNC, Carmen Rodríguez Peralta se opuso rotundamente a tales pretensiones de los nuevos dueños de la fábrica de azúcar y al tener el respaldo de los 1,300 socios, tocaron puertas del gobierno estatal y finalmente, los industriales retrocedieron y con un marcado retraso, comenzaron la molienda el 8 de febrero pasado.
No obstante esos factores de retraso, la zafra va saliendo oportunamente y aún cuando mermó la calidad de la producción, esta organización productiva espera alcanzar estándares altos de sacarosa y con ello, tener un mejor precio de garantía; en lo que corresponde a las preliquidaciones, tampoco habrá problemas, pues ya tienen calendarizada la primera para el 15 de este mes.
Abastecen al ingenio 1,300 productores de la organización CNC y más de 700 de la CNPR; trabajan 800 obreros y 1,600 cortadores; 120 operadores y 60 jefes de grupo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario