Powered By Blogger

lunes, 11 de julio de 2011

SE GRADUÓ MIROS DE PRIMER AÑO EN EL MONTESSORI

Samuel Arias Barahona.





El pasado lunes 4 de julio de 2011, concluyó el ciclo escolar el Jardín de Niños “María Montessori”, en donde la linda niña, Miros Edith Acuña Venegas cursó su primer año con excelente desempeño en el aprendizaje que le dieron sus maestras y el ejemplo de sus padres, Gerardo Acuña Cortazar y Miroslava Venegas de Acuña.
La dirección de ese centro escolar, organizó un colorido evento en el salón La Mansión, en el que los preescolares dieron muestras de sus talentos, además del cambio de escoltas que hicieron los que salen y entran al tercer grado.
Los niños que se graduaron, tuvieron un padrino de lujo, que fue el diputado local por la zona urbana, Miguel Ángel Moheno Piñera, el cual estuvo acompañado por la primera dama del municipio y presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, quienes personalmente felicitaron a Miros Edith Acuña Venegas por haber concluido su primer año de educación preescolar.
Samuel Arias Barahona.




El pasado lunes 4 de julio, concluyó el ciclo escolar el Jardín de Niños “María Montessori”, en donde la linda niña, Miros Edith Acuña Venegas cursó su primer año con excelente desempeño en el aprendizaje que le dieron sus maestras y el ejemplo de sus padres, Gerardo Acuña Cortazar y Miroslava Venegas de Acuña.
La dirección de ese centro escolar, organizó un colorido evento en el salón La Mansión, en el que los preescolares dieron muestras de sus talentos, además del cambio de escoltas que hicieron los que salen y entran al tercer grado.
Los niños que se graduaron, tuvieron un padrino de lujo, que fue el diputado local por la zona urbana, Miguel Ángel Moheno Piñera, el cual estuvo acompañado por la primera dama del municipio y presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, quienes personalmente felicitaron a Miros Edith Acuña Venegas por haber concluido su primer año de educación preescolar.

NO ACEPTAN A LA NIÑA PORQUE SUS FAMILIARES SON TESTIGO DE JEHOVÁ

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, martes 5 de julio.- De intolerante, discriminatoria y violatoria de los derechos universales de los niños, califican la actitud de Manuel Enrique González Espinoza, director de la escuela primaria “Profr. Marcos Gutiérrez”, al negar el ingreso a una niña, sólo porque su madre profesa la religión Testigos de Jehová, por lo que la Comisión Estatal de los Derechos Humanos (CNDH) estaría abriendo una investigación.
Esta historia en tiempos de la globalización y modernidad tecnológica no es la primera que se da en ese plantel ubicado en la esquina de las calles Galeana y Cuauhtémoc, pero ahora, Arianna Félix Alpuche, expuso a medios de comunicación, el calvario que le provoca el titular de ese centro escolar.
Con mucha preocupación, porque su hija, Valeria Anelys aún no tiene un cupo, para estudiar su primer año de educación básica, señala que el 17 de enero pasado, fue a solicitar la ficha y con ello presentar los requisitos para el ingreso de la niña.
La atendió el director y tras pedirle cierta documentación, le indicó que volviera, lo que hizo dos días después, pero en esa ocasión, González Espinoza la sometió a un férreo cuestionamiento, centrándose en las convicciones religiosas que ella profesa y al decirle que es Testigo de Jehová, el mentor le dijo que a gente como esa no las puede aceptar, porque luego le provocan problemas.
No hay tolerancia, pues no participan en los homenajes a la Bandera mexicana, pero Arianna refutó esa postura, pues su niña es tranquila y en preescolar estaba en los homenajes y su maestra jamás la obligó al saludo, pero el director no quiso seguir la conversación, afirmándole que le llamaría en cuanto hubiera el cupo.
Hasta hoy, Valeria tiene incierto su ingreso a la educación primaria y no obstante de que la quejosa acudió en varias ocasiones a la Secretaría de Educación en el Estado, ninguna respuesta favorable acontece, por lo que declaró que está desesperada porque mi niña se quedó sin ficha y sin cupo.
“Confié en el maestro, a pesar de sus comentarios mal intencionados contra la religión, confié en que prevaleciera su sentido de responsabilidad de dar cumplimiento al precepto que la educación no debe condicionarse a cuestiones de partido, credo religioso, color de piel u otras cuestiones”.
Manuel Enrique González Espinoza está engreído, pues tampoco obedeció las instrucciones de Yara Luz Hernández Mijangos, directora de Educación Primaria, quien por oficio, en el mes de abril, le ordenó al director darle el lugar para primer grado a Valeria, pero no lo hizo.
La joven madre universitaria, aseguró que no es la primera vez que Manuel Enrique González Espinoza rechaza a un niño porque sus padres son “Testigos de Jehová”, pues en la CEDH obra el expediente de queja 1176/2010 presentada por los padres del niño Gabriel Antonio.

Es alumno de la escuela “Marcos Gutiérrez”, pero constantemente es estrechamente vigilado por sus maestros y recibe la burla de sus compañeros porque no participa de los homenajes, llegando al punto que lo ridiculizan frente a los demás, con la anuencia del citado director.

lunes, 4 de julio de 2011

AMLO ENCABEZARÁ REUNION DISTRITAL EN CÁRDENAS

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 05 de julio.- Para presidir una asamblea distrital y realizar diversos pronunciamientos en torno al Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), el ex candidato presidencial, Andrés Manuel López Obrador estará en el parque Independencia de la cabecera municipal, mañana miércoles, a partir de las 18 horas.
Así lo informó en conferencia de prensa, el dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática (PRD), Rafael Acosta León, quien dijo que a pesar de las voces discordantes de quienes apoyaron a otros partidos políticos, pero que aún se consideran perredistas, las bases de este instituto en Cárdenas, están en un proceso de reunificación con miras a ganar las representaciones populares el próximo año.
En este contexto, informó que AMLO viene a fortalecer las tareas partidistas, además de continuar la promoción del MORENA, pues en ese proyecto se privilegiarán estrategias sociales, como la educación, salud, viviendas dignas para muchos mexicanos en pobreza extrema, además del combate a la inseguridad nacional.
Indicó que es la primera movilización masiva que realizará aquí el PRD y prevé una asistencia de más de diez mil militantes y simpatizantes, para acompañar en la plaza Independencia al que también es considerado líder moral de los perredistas.
Rafael Acosta informó que hay todo un dispositivo integrado por grupos de brigadistas y a través de un constante perifoneo por toda la ciudad y en muchas localidades urbanas y rurales, para convocar a la ciudadanía a que participe en esta reunión distrital y escuchen importantes pronunciamientos que hará el político tabasqueño.
AMLO primero estará Macuspana, a las 18 horas en Cárdenas y el jueves, encabezará reuniones similares en los municipios de Comalcalco y Paraíso, lo que servirá para medir el ánimo  de la militancia Solaztequista.

sábado, 2 de julio de 2011

MÁS RECURSOS PARA ACTIVIDADES AGROPECUARIAS

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 2 de julio.- Tras reconocer el impulso que el alcalde, Nelson Pérez García le da a las actividades productivas, Ignacio Lastra Marín, nuevo titular de la Secretaría de Desarrollo Agropecuario, Forestal y Pesca (SEDAFOP), propuso seguir con los proyectos en curso y aplicar otras estrategias que permitan mantener y mejorar el avance de los cañeros, arroceros, ganaderos, cacaoteros, copreros, ostricultores y horticultores, entre otros productores.
Dirigentes de los sectores productivos que asistieron al primer acercamiento interinstitucional, respaldaron el quehacer de Ignacio Lastra Marín, Carlos Miguel García Bojalil y del líder estatal cenecista, José Juan Cruz Cadena, quienes reconocieron la gestión del edil, Nelson Pérez a favor del agro cardenense, el cual, en sus reflexiones, dijo que es importante la presencia de las autoridades estatales, para planear lo que se hará en la última mitad del trienio en materia agropecuaria, forestal y acuícola, en beneficio del campo de Cárdenas, que es un municipio privilegiado en estos rubros.
Destacó que el Plan Chontalpa es un espacio muy importante y seguirá siendo el polo de desarrollo altamente productivo en todo el sureste, porque hay 10 mil hectáreas de cítricos, 20 mil de caña, 35 mil con más de 55 mil reses, 10 mil de cacao y el desazolve de sus drenes beneficia también a la costa chica, para ser altamente productiva en cacao, arroz, maíz y hortalizas.
Además, se cuenta con un cuerpo lagunar como El Carmen-Pajonal-Machona con una riqueza enorme para las actividades acuícolas y de ahí que Cárdenas es el primer productor de ostión, en tanto que en las azucenas hay casi 300 hectáreas dedicadas al cultivo de camarón y otras actividades que se dan en los 66 kilómetros de litorales.
Este municipio, dijo Pérez García, es el centro agroindustrial más fuerte en el sureste, porque se tiene la chocolatera más importante como es Incatabsa, una empresa elaboradora de horchata, la planta Jamsa, dedicada a la construcción de pavimentos y el complejo de Albaca que produce alimentos balanceados y por todo este potencial, le hemos apostado a invertir en el campo, para no tener que fracasar.
Finalmente precisó que es muy atinada la coordinación entre la federación, estado y municipio, para aplicar más recursos al sistema agropecuario, incluso, adelantó que durante este año, se producirán un millón 600 mil árboles entre forestales, frutales, plantas de cacao y otras especies, como el hule que es altamente rentable.
“Vamos a meterle con más fuerza a la economía de traspatio y en los poblados del Plan Chontalpa le estamos invirtiendo 54 millones de pesos en actividades agropecuarias, sin contar los más de 150 millones en pavimento, banquetas y alumbrado público, cuyos logros, indicó, se debe a que el gobernador, Andrés Rafael Granier Melo, está muy comprometido con nosotros y el pueblo le agradece todo el interés y apoyo que nos brinda”.
Tras esta reunión efectuada ayer en la sala audiovisual del Centro Administrativo Municipal, Nelson Pérez García recibió un reconocimiento de los agrónomos que lo esperaban en conocido restaurante, por su incansable gestión a favor del campo cardenense.
“Por su destacada labor al frente de su municipio y por el apoyo que siempre le ha brindado a los agrónomos de México y especialmente al sector campesino”, es el texto del cuadro que Abenamar de la Fuente Lazo como presidente de la asociación de egresados de la Escuela de Agronomía “Hermanos Escobar”, hizo público y que a petición suya, el titular de la Sedafop, Ignacio Lastra Marín, entregó al munícipe.
Los dirigentes de la CNC estatal y municipal, José Juan Cruz Cadena y Rubén Mena Hernández, en su oportunidad, coincidieron en señalar la importancia del campo, para el desarrollo de toda sociedad y en se sentido, destacaron la labor emprendida por el presidente, Nelson Pérez García.


viernes, 1 de julio de 2011

SE ESPERA TOMEN MEDIDAS PREVENTIVAS ANTE POIBLES CONTINGENCIAS

Samuel Arias Barahona.


Pronto volverá a sesionar el Consejo

Cárdenas, 1 de julio.- Ayer se cumplió un año que el ayuntamiento estableció un plan en caso de contingencia por los pronósticos meteorológicos que amenazaban con inundar gran parte de la geografía cardenense, lo cual es algo similar en esta época de intensas lluvias que ya se empezaron a registrar.
En efecto, el 4 de agosto de 2010, el Consejo Municipal de Protección Civil, presidido por el alcalde, Nelson Pérez García, instrumentó el plan de emergencia contra inundaciones, con la finalidad de que los efectos generados por los fenómenos hidrometeorológicos afectaran lo menos posible a la población, sus bienes y al entorno, contemplando las fases de prevención, auxilio y recuperación en caso de contingencia.
Los ejemplos recientes y los que dejaron severas inundaciones que se registraron en 1995 por el efecto de los huracanes Opal y Roxanne, y las de 1999, fueron históricamente las más catastróficas en los últimos tiempos, originando que por primera vez, desde la construcción del sistema de presas del bajo Grijalva, se abrieran los vertederos de la cuenca “Peñitas”.
Últimamente, las inundaciones ocasionadas por el frente frío número 9 en 2009, afectó gran parte de este municipio, aunado al irreversible daño de la erosión marina en las costas de Sánchez Magallanes, El Alacrán y Sinaloa, cuyos habitantes es necesario reubicar, por el inminente peligro que esto representa.
Hoy, las medidas preventivas serán repetidas por la coordinación municipal de Protección Civil, cuya área en 2010 presentó un reporte de 94 localidades más comunes que resultan regularmente afectadas, en las que se suma una población de 149 mil 209 habitantes, incluida la cabecera municipal, lo cual se debe a que están cerca de los ríos Mezcalapa-Samaria, Santana, San Felipe, Naranjeño, Tonalá, Chicozapote, Blasillo, El Infierno, Mata Caballo y Cuxcuchapa.
Además del Golfo de México, el sistema lagunar El Carmen-Pajonal-Machona, La Palma, El Yucateco; canal El Veladero, Abejonal, arroyo El Apompal y pantano Santa Teresa, en cuyas áreas se tienen previstas rutas de evacuación en las zonas costera, Plan Chontalpa y rurales.
Tras las penurias que vivieron miles de cardenenses por las inundaciones pasadas, la principal preocupación del edil, Nelson Pérez, en su primer año de gobierno, fue de evitar esas afectaciones por los fenómenos hidrometeorológicos atípicos.
Y, entre tantas de sus gestiones, el gobernador, Andrés Rafael Granier Melo instruyó a la Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS) a desazolvar casi 90 kilómetros de drenes que circundan la ciudad y que, salvo El Veladero, nunca se habían limpiado.





Limpieza agiliza el escurrimiento
Se contemplaron 350 kilómetros de drenes, arroyos y ríos de Cárdenas y Huimanguillo, la mayoría de este municipio, porque nada más en el Plan Chontalpa son 100 kilómetros de canales y con cuyas acciones palpables, el escurrimiento de las aguas pluviales es más ágil y con ello, se han evitado anegaciones que antes se registraban.

miércoles, 29 de junio de 2011

CANDIDATURAS DE UNIDAD PARA PRÓXIMAS ELECCIONES

Samuel Arias Barahona.
Texto y fotos.

Cárdenas, miércoles 29 de junio.- Arropado en la Asociación Civil “Unamos Esfuerzos por Tabasco”, filial Cárdenas, Julio Burgos Lara opina que su Partido Revolucionario Institucional (PRI) debe utilizar el método de selección de candidaturas de unidad, para el proceso electoral de 2012.

Se deslinda de apoyos a diputados aspirantes
Se deslinda de los ahora diputados locales de este municipio que aspiran a otra representación popular, pues no ha decidido apoyar a alguno de ellos, habla de la salida de Adrián Hernández Balboa de la dirigencia estatal del tricolor y se define por Jesús Alí, para que sea el próximo abanderado a la gubernatura de esta entidad.
Su percepción sobre Armando Beltrán Tenorio, Miguel Ángel Moheno Piñera y Fernando Valenzuela Pernas, es que pueden consolidarse en las actividades propias de la legislatura, “aunque veo a tres diputados muy activos, que están trabajando, son muy participativos, tanto en la Cámara como en las comunidades.
Pero creo que les falta un poquito más de ímpetu en la búsqueda de satisfacer las expectativas que se crearon; como militante de un partido que estuvo alejado del gobierno o que no tuvo la presencia para ser gobierno, ahora que se recupera, nos hicimos esperanzas muy altas con las que ahora son nuestras autoridades.
Entonces, creo que ellos deben estar muy enfocados a las cuestiones legislativas y satisfacer esos anhelos que se generaron. Desafortunadamente, los tiempos y cambios políticos nos llevan, y ahorita, ellos están en la búsqueda de alcanzar una nominación más y aunque están en su derecho, nosotros los ciudadanos debemos revisar el trabajo que hacen y a partir de ahí, solito se va a dar el hecho de que puedan alcanzar otra representación”.
A Burgos Lara, en los cafés lo relacionan con uno u otro de tales aspirantes, pero en respuesta, afirma que “más que nada, tengo la fortuna de ser amigo de ellos. Con Armando Beltrán Tenorio, tuvimos algunas actividades, cuando él era el director de la Decur, yo era suplente del director de Programación en 1998; con Fernando Valenzuela Pernas, pues hay muchos amigos que están participando en el proyecto que él genera y con Miguel Ángel Moheno Piñera, me identifica el estatus generacional, pertenecemos al mismo distrito y que somos cardenenses, pero hasta ahora, no he tomado ninguna decisión de respaldo, pues mi propósito es caminar, trabajar en la Asociación Civil , es decir, cada quien trae proyectos personales y con equipo, pero pensando en procesos electorales, no he tenido la oportunidad de platicar con ninguno de ellos, porque me dedico a estar del lado de la ciudadanía, conformando Comités, participando en las propuestas de la gente, esa es mi actividad, aunque ahora haya oportunidades y seguramente las habrán para otros actores políticos.
Te consta que los ahora diputados que se mencionan andan caminando por sus aspiraciones, se le preguntó y precisó que “es innegable cuando nosotros mismos, como asociación, nos hemos dedicado a recorrer el municipio con la gestión y las acciones sociales, nos damos cuenta de la presencia que van teniendo, lógicamente que tienen cierta movilidad política por su propia actividad legislativa y pues se les da la oportunidad de caminar abiertamente el distrito y el municipio, están haciendo compromisos, no sólo en la jurisdicción para la que fueron electos”.
Si los perjudica o no que utilicen esa posición legislativa para promoverse a futuro, Julio Burgos contestó que “la gente que nos dedicamos a la política, siempre buscamos alcanzar mayores espacios y bueno, pues Moheno y Beltrán ganaron la elección, Valenzuela participó activamente en el proceso, los tres han tenido oportunidades en contiendas electorales, los tres son ganadores, unos con algunos tropiezos, pero eso es lo que los lleva a caminar, para alcanzar sus expectativas y cumplir sus compromisos. En este andar, creo que la gente es la más beneficiada y por esa propia aspiración, la gente tiene acceso a la gestión y a programas sociales”.
Asegura que el PRI va a retener la presidencia municipal, sobre todo, si los actores políticos nos ponemos de acuerdo, porque no hay otra opción. En Cárdenas ya lo demostraron quienes estuvieron en el gobierno anterior, nosotros mismos, que militamos en otro partido, comprobamos que si no nos ponemos de acuerdo, nada vamos a lograr, creo que se debe trabajar mucho en la unidad de nuestra militancia y en base a ello y desde luego, al trabajo que haga el primer priísta del municipio en conjunto con el gobernador del estado, y que si logramos anteponer el proyecto general del municipio al particular o personal, vamos a retener la alcaldía sin ningún problema, además, porque hoy la caballada está gorda.
Pero con la dirigencia local, pareciera que el PRI no está activo, a lo que apuntó que se vive un proceso de transición, Francisco Fregoso Brito es un dirigente joven, en el que hay que fincar nuestro respaldo, porque le toca estar en condiciones adversas, pues la cuestión económica pega a todos los actores, a los partidos, a las instituciones de gobierno y a las empresas, lo cual limita ciertas actividades, pero estamos a tiempo de hacer cambios para avenzar.
Puesto que te identificabas muy bien con Adrián Hernández Balboa, te afectó su salida del PRI estatal, la respuesta de Burgos fue así: él es mi amigo, una gente a la que me siento muy cercana y tenemos una afinidad de proyectos políticos; su salida se debe a un acto de coherencia, porque siempre se manifestó en el sentido de que quién aspire a un puesto de elección popular o quienes quieran ser nominados por el partido, no sean jueces y partes; lo platicó con quienes tomamos decisiones a nivel estatal y presentó su renuncia ante el Consejo Político Estatal, en un hecho sin precedentes, dio la cara a un órgano que también lo eligió como dirigente y que durante su gestión, logró muchas cosas importantes, como el dar de nuevo vida a las bases, permitió que las estructuras seccionales, municipales y de los sectores y organizaciones, tuvieran la cercanía y la identificación con el liderazgo estatal y eso se capitalizará en su momento, porque está trabajando en un proyecto personal, las reacciones a su favor son muy buenas y tiene un futuro muy promisorio.
En el caso de quienes nos identificamos con el proyecto de Hernández Balboa y con la dirigencia que encabezó, nos afecta en el sentido de que contábamos con una garantía de imparcialidad y legalidad; Miguel Romero es una gente que vale mucho la pena, que se le conoce por familia como una gente limpia y que también esperamos de él imparcialidad en el momento de la toma de decisiones. En Cárdenas, específicamente en el caso nuestro, ahorita no hay nombre alguno que deba seleccionar y que sea signo de victoria, aquí los que quieran ser abanderados del partido para algún cargo de elección popular, tendrá qué caminar, trabajar, moverse, consensuar con la gente y los actores políticos, e insisto en que cada quien debe ganar por sí sólo, porque la militancia ya identifica a la persona, al proyecto y en base a eso, toma decisiones, eso es lo que nos impulsa a caminar. Adrián tiene su proyecto para el municipio de Centro, es súper institucional, leal al gobernador.

Está con Jesús Alí, para la candidatura a gobernador
Sobre el futuro de Tabasco, quién sería el idóneo para suceder al gobernador. Señaló que en este escenario, el carisma del gobernador, Andrés Rafael Granier Melo es inigualable, le tocó vivir una época muy difícil, ha tenido qué tomar algunas decisiones firmes y quienes están a su lado, cosechan lo bueno o lo malo que se haya hecho y desafortunadamente, la gris percepción que se ha tenido del gobernador, ha ido disminuyendo, pero en el aspecto político, creo que el partido se debe ir a las bases, de repetir los procesos, así llegó Granier, no siendo el candidato que los grupos políticos impulsaban, sino el que la gente impulsó y en ese sentido, el partido cuenta con buenas cartas, como algunos diputados federales, el senador por el PRI, algunos ex funcionarios y funcionarios, pero se tiene qué hacer alguna reflexión como lo fue en el Estado de México que se puso un ejemplo a nivel nacional, pues se dijo que si querían candidato o un candidato ganador y por eso, no fue el que se pensaba que sería el abanderado, que era amigo del gobernador, sino el que el pueblo consideró que es el mejor y que ganará el próximo domingo.
Lo mismo se tiene qué hacer para Tabasco. Creo que el presidente de Centro tiene muy buenas oportunidades. Jesús Alí es una persona adulto-joven, lo cual le permite tener mayor cercanía con la gente, vinculado con los grupos políticos a nivel estatal muy bien posicionados, tiene muy buena estructura, está haciendo buen trabajo en Centro, está reposicionando a Villahermosa, la obra pública no ha parado, por eso creo que es quien tiene mayores oportunidades para ser gobernador de Tabasco y sólo falta que él tome la decisión de manera abierta y lo debe reflexionar, porque está bien posicionado, para lograr la nominación del partido y ganar la elección constitucional de 2012.
También se habla del ex Secretario de Gobierno, Humberto Mayans Canabal y del aún Secretario de Salud, Luis Felipe Graham Zapata. Sí, es cierto, pero insisto, ahí el tema con ellos, es que les va a pesar lo bueno o lo malo de su función y por eso es que se debe preguntar a la gente cuál es la percepción que tienen de cada uno.
Como gente de partido, puedo decir que el ex secretario de gobierno, es un político valioso, de otro nivel, pero que no tiene la identidad hacia el partido, no está completamente definida con el PRI y en el otro caso, desafortunadamente el doctor Graham tuvo una oportunidad en la que le fue adverso el resultado en un Distrito que históricamente es nuestro; en contrario, hay aspirantes que tienen toda la experiencia, y procesos que han tenido, los han ganado. Ambos deben reflexionar bastante las circunstancias y los tiempos, para hacer las cosas, pues finalmente, el partido tendrá la mejor decisión.
Antes, la cúpula del PRI definía, en elecciones como la del 2012, a partir del candidato presidencial a todas las demás candidaturas en estados y municipios, será así ahora o cuál debe ser el método para la selección, es la pregunta.

Candidaturas de unidad le conviene al PRI
Burgos Lara considera que se deben buscar candidaturas de unidad, a través de la creación de consensos, porque como partido se ha demostrado que es más efectivo ese método, en vez de las encuestas o las consultas a las bases, en las que desafortunadamente hay apasionamientos y surgen fricciones entre los mismos aspirantes; por eso es que debemos evaluar quién tiene mejor consenso y de esa medición, tendremos al candidato idóneo, tanto para la Presidencia de México, como para gobernador, diputados federales, locales y alcaldes.
La percepción de la gente, indicó, es que se haga sentir su presencia para determinar quiénes serán sus representantes populares, basta con preguntar a quien quieren como mandatario nacional y responden a favor de un solo nombre, pues entonces, el partido debe tomarlo en cuenta, porque ya no es el tiempo cuando se ofrecían las candidaturas.
Por último, agradeció la entrevista efectuada el martes 28 de junio de 2011, en la que concluye que "debemos ver por la gente, por eso estoy en esta AC, en un trabajo de equipo para alcanzar proyectos e invito a la gente a que se acerque, porque nos interesa la política, pero también la gestión y el avance del municipio de Cárdenas".
Para bajar la gestión social, “Unamos Esfuerzos por Tabasco”, en el municipio ha conformado 48 Comités, tiene presencia en 88 comunidades y 56 representantes son coordinados para llevar a cabo las metas que se han propuesto.

sábado, 25 de junio de 2011

COLOCAN OTRO PUENTE PEATONAL

Samuel Arias Barahona.
Cierre momentáneo por colocación de puente peatonal

Cárdenas, viernes 24 de junio.- Para colocar la estructura de lo que será el puente peatonal en el cruce de Nueva Zelandia, la policía federal, división caminos, abanderó el cierre momentáneo a la circulación sobre la carretera federal Cárdenas-Huimanguillo.
A partir de las 7 de la mañana, una grúa para gran tonelaje, alzó el cajón de fierro hasta las alturas de las bases de un pasadero más de personas, cuya obra se suma a más de una decena construidos a lo largo de 18 kilómetros de la adecuación de la vía federal a cuatro carriles.
La mayoría de estos accesos, no tienen la funcionalidad adecuada, puesto que las personas prefieren, a costa del riesgo que puedan sufrir, cruzar a carreras la pavimentación y por tanto, las estructuras metálicas ya se están herrumbrando, lo que habitantes de la ranchería Paso y Playa prevén que lo mismo ocurrirá con este paso peatonal.

Un peatonal más para oxidarse sin uso

Unos comentan que es importante que haya ese tipo de libramiento, para evitar accidentes con fatales pérdidas de vidas humanas, pero también dicen que a nadie se le puede obligar a que utilicen esa obra, sin embargo, sugieren que haya una especie de campaña de concientización, para que las personas ocupen ese paso y no se expongan a que sean atropellados.
Poco más de una hora se interrumpió el tránsito por la carretera federal 180, pero una vez colocada la mole de fierro, la circulación se normalizó.

martes, 21 de junio de 2011

SEMILLA MEJORADA PARA PRODUCIR MAIZ DE CALIDAD

Samuel Arias Barahona.




Cárdenas, martes 21 de junio.- Con las expectativas de superar cifras de producción,  campesinos recibieron del ayuntamiento semilla de maíz mejorado, para la siembra del ciclo primavera-verano, cuya inversión alcanzó casi los 110 mil pesos de recursos propios del erario público municipal.
En la entrega efectuada ayer en el domo de la deportiva “Domingo Colín”, el secretario, Mateo Velázquez Olán, en representación del alcalde, Nelson Pérez García, destacó que “Cárdenas necesita de los que trabajan la tierra y por ello, nosotros estamos aportando lo necesario para la producción”.
Recordó que cuando anduvo en busca de los votos, el hoy edil se comprometió a impulsar las actividades agropecuarias y ahora lo están viendo, dijo Velázquez a los delegados, comisarios ejidales y productores de 25 comunidades beneficiadas con 3.9 toneladas de semilla mejorada.
Ahora se les ha proporcionado maíz para el ciclo primavera-verano, pero el ayuntamiento también ha entregado semilla de melón, sandía, para hortalizas y ha dotado de pozos agrícolas, lo que ha granjeado una alta producción, principalmente en comunidades de la costa chica.
Los beneficiados, en voz de Anicacio Ulín Ascencio, delegado de la ranchería Naranjeño segunda sección, reconocieron el apoyo que para ellos ha gestionado Pérez García, los cuales han sido oportunos y por tanto, las siembras se han hecho a tiempo.
Desafortunadamente, por muchos factores que influyeron, el año pasado el cultivo de maíz se vio afectado y la producción fue muy baja, sin embargo, los campesinos auguran que con las primeras lluvias, esta actividad repuntará y esperan tener a fin de ciclo, una magnífica cosecha que se traducirá en bienestar para cientos de familias cardenenses.
Un total de 195 productores fueron beneficiados esta vez y simbólicamente recibieron la semilla de maíz mejorado de manos del secretario del ayuntamiento y el director de Desarrollo, Miguel Ángel Córdova Cruz, los delegados de El Capricho, Elidé Javier Ulloa, del C-20, Lucila Mayo Lanz, del C-11, Olivero Ventura, de El Porvenir, Salvador Méndez y de Naranjeño segunda, Anicacio Ulín Ascencio.

CONCLUYÓ EXPO FERIA "VEN Y VIVE LO NUESTRO"


Culminó con la quema de juegos pirotécnicos
 Cárdenas, junio 20.- Con la quema de juegos pirotécnicos, así como la invitación para hacer en el 2012 una fiesta exitosa, autoridades municipales clausuraron la noche del domingo la  Expo Feria Cárdenas 2011 “Ven y vive lo nuestro”.
El alcalde Nelson Pérez García, su esposa Soraya Munguía de Pérez, el Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, funcionarios y regidores, entregaron reconocimientos y estímulos económicos a los ganadores del zapateo infantil y juvenil, danzón, carrera de caballos, carros alegóricos, entre otros participantes del festejo.
De igual manera entregaron diplomas de participación así como la fotografía oficial a cada una de las participantes en el certamen de la Flor de la Caña 2011 y que en esta ocasión ganó Samantha Aurely Argüelles Castillo.
“Al concluir nuestra fiesta pudimos demostrar a propios y extraños que a pesar de las circunstancias vividas, seguimos firmes en nuestro compromiso de restablecer los cimientos de la vida económica de Cárdenas”, aseguró el edil Nelson Pérez García.
“Recibimos a nuestros visitantes y con mucho orgullo les mostramos lo que estamos haciendo en beneficio y progreso de todos los que habitamos en este municipio progresista; asimismo reconozco el entusiasmo con el que participó la ciudadanía en cada una de las actividades de la feria”, agregó.

Alcalde encabezó ceremonia de clausura
El primer regidor felicitó a las chicas participantes en el certamen de  La Flor de la Caña quienes con su carisma, belleza y talento al igual que con sus porras hicieron uno de los mejores eventos de la feria cardenense. 
Por último, agradeció el entusiasmo y participación de los ballets de esta Casa de Cultura y de otros municipios, de las academias de baile, de los Jardines de Niños, de escuelas primarias, secundarias, de bachillerato, de la Universidad Popular de la Chontalpa, de restauranteros, ganaderos, empresarios y comerciantes.

GOBIERNO MUNICIPAL SOLIDARIO CON LAS COMUNIDADES

Cárdenas, junio 19.- En coordinación con la asociación civil “El Plan Chontalpa Vive”,  la administración municipal da atención a diversas comunidades en el mejoramiento de caminos y la limpieza de drenes, como medidas preventivas ahora que ya están en puerta las lluvias.
Denominado “fines de semana solidarios con las comunidades”, este programa inició prácticamente en los quince poblados del Plan Chontalpa, pero ya se ha extendido a otras comunidades.
Al respecto, el alcalde Nelson Pérez García explicó que como resultado de un convenio establecido con el dirigente de esa agrupación, Vicente Martínez de Escobar Gallegos, aquellos aportan una retroexcavadora, una moto-conformadora y un camión de volteo y el ayuntamiento proporciona el diesel y el sueldo de los operadores.
“Estamos raspando caminos, desenzolvando drenes, rellenando terrenos y eso lo hacemos todos los fines de semana; iniciamos en los poblados del Plan Chontalpa, pero también nos extenderemos a otras localidades”.
Expuso que habitantes de los siete poblados del Plan Chontalpa que pertenecen a Huimanguillo, le han solicitado se hagan esos trabajos, por lo que no descarta apoyarlos, tomando en cuenta que es una Asociación Civil la que encabeza esas acciones.
Los delegados del ejido Nueva Esperanza y el poblado “José María Morelos” (C-11) del Plan Chontalpa, Marcos Méndez Domínguez y Olivero Ventura Escalante, respectivamente, agradecieron al edil Nelson Pérez García por atender sus peticiones y que en coordinación con esa asociación les hayan enviado la maquinaria para el mejoramiento de los caminos y la limpieza de drenes. 
Ambos coincidieron en señalar que desde hace muchos años no recibían una atención de ese tipo, por lo que ahora se sienten más confiados de que las lluvias no les impacten tan desfavorablemente, dado que ya están limpios los drenes.

INICIAN SEGUNDA ETAPA DE NUEVAS LUMINARIAS

Cárdenas, junio 18.- El Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, informó que en breve  iniciarán la segunda etapa de iluminación para que colonias y comunidades se encuentren en mejores condiciones y con ello se evite la comisión de actos ilícitos.
Entrevistado en el parque de la Expo Feria Cárdenas 2011, a donde acudió para un recorrido, manifestó que desafortunadamente cuando el edil, Nelson Pérez García se hizo cargo de la presente administración, encontró un rezago de por lo menos 18 años, con serios problemas de basura y de inseguridad pública, con apenas tres camiones recolectores y cinco patrullas en regulares condiciones.
“Estamos haciendo todo lo posible porque las villas, poblados, ejidos y rancherías se encuentren iluminadas y no sólo dotando de luminarias, sino también de transformadores”, comentó.
Dijo que con estas acciones, lo que pretende el alcalde Nelson Pérez García, es que aparte de que los vecinos cuenten con calles mejor iluminadas, también se reduzcan los robos, asaltos y otros delitos que tanto afectan a la población.
Aseveró que se ha reforzado la vigilancia en muchas comunidades con la instalación de bases operativas que dan cobertura por micro-regiones y de esa manera, con la participación decidida de los delegados municipales y de los propios vecinos, se le hace frente a vándalos.
Insistió en que ya está en puerta la segunda etapa de iluminación de las calles de Cárdenas y eso es una buena noticia, porque con esto se deja constancia que el gobierno de Nelson Pérez García está transformando a este municipio y quiere que en verdad éste sea el segundo en importancia en la entidad.

DEVELAN MURAL DE PINTOR PLÁSTICO

Cárdenas, junio 17.- La comunicación escrita desde la antigüedad y hasta nuestros días, pero más que nada, la historia del libro, quedó plasmada en el mural que el artista plástico José Valeriano Maldonado y Arellano realizó en la escuela Secundaria Técnica 10, de la ciudad de Cárdenas, Tabasco.
El alcalde Nelson Pérez García, la directora del Instituto de Cultura de Tabasco, Norma Cárdenas Zurita, el Secretario del Ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, el diputado local, Fernando Valenzuela Pernas, entre otras personalidades acompañaron al pintor y al director del plantel, Antonio Vargas Leyva en tan importante acto para la vida educativa.
El edil Nelson Pérez García hizo énfasis más que en el talento de Valeriano Maldonado porque éste salta a la vista, en el interés que el oriundo del Estado de México, tuvo para con esta tierra en la que sentó sus raíces desde hace muchos años.
Además agregó, sin ser egoísta, el artista se dedicó a enseñar sus aptitudes, habilidades y creatividad a niños y jóvenes en la Casa de la Cultura, edificio en el cual existen creaciones suyas y que forman parte del patrimonio cultural de los cardenenses.
Dijo que la realización de esta obra es un acierto más del muralista quien, obviamente aceptó la invitación del director del plantel, Antonio Vargas Leyva y a quien también hay que reconocerle su interés por fomentar la cultura entre la niñez cardenense.
Sostuvo que tanto propios como extraños reconocen el incansable trabajo artístico de Don José Valeriano Maldonado y Arellano que a sus más de 85 años sigue aportando su creatividad para el disfrute de muchas generaciones.

LOS DEL SANTA ROSALÍA NIEGAN APOYOS SOCIALES

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 16 de junio.- Directivos del ingenio Santa Rosalía de la Chontalpa se rehúsan a resarcir daños y a implementar programas sociales para compensar las afectaciones por el vertedero de aguas residuales a ríos de la costa chica, en los que anualmente se registra mortandad de peces en detrimento de miles de familias.
A los delegados municipales y comisarios ejidales, les quedó muy claro que la factoría lleva a cabo proyectos que hasta ahora han reducido en más de un 50 por ciento la emisión de gases, cenizas y vertederos de aguas residuales con químicos, para no contaminar aire, cuerpos lagunares y tierra.
Dieron su voto de confianza a los industriales que conforman el Grupo Beta San Miguel (BSM), quienes aseguran que para la próxima zafra ya no habrá ningún contaminante, sin embargo, los comunitarios les pidieron que a manera de compensación por la crisis que les genera cada año la mortandad de peces, envíen a cada comunidad programas sociales, además de la entrega de redes y equipos de pesca.
Jhoni Arellano y otros directivos del ingenio, inmediatamente les respondieron que la petición no era procedente, puesto que es poco el tiempo que los nuevos dueños adquirieron la fábrica de azúcar y que el compromiso es el abatimiento de la contaminación al medio ambiente.
Tras esta postura, el diputado por la zona rural de Cárdenas, Armando Beltrán Tenorio, opinó sobre la importancia de que se resuelva de fondo la problemática que de años vienen padeciendo los lugareños de la costa chica asentados en las riberas de los ríos Naranjeño, Santana y San Felipe.
Propuso que para el próximo año se realicen las gestiones pertinentes en la Secretaría de Recursos Naturales y Protección Ambiental (SERNAPAM) y en la Secretaría de Desarrollo Agropecuario Forestal y Pesca (SEDAFOP), para que se implementen programas tendientes a la recuperación de la actividad pesquera en la zona. 
Los delegados y comisarios estuvieron de acuerdo, porque ese fue el compromiso que hicieron los representantes de las dependencias citadas.

miércoles, 15 de junio de 2011

GOYO ARIAS RECONOCE A PERIODISTAS DE LA CHONTALPA

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 15 de junio.- Al convivir con representantes de medios de comunicación, el ex presidente municipal de Comalcalco, Gregorio Arias Pérez, dijo que el periodismo es redituable para quienes lo ejercen, puesto que son la expresión viva para aquellos que no tienen voz y de paso, criticó acremente a los diputados federales que representan a Tabasco, porque no defienden las causas que ahora agravian a la sociedad.
Recordó que en México, según datos internacionales, es difícil hacer esta noble labor, pues grupos delictivos y de poder, atentan contra medios y reporteros, pero a pesar de ello, reconoció que muchos tienen la voluntad, vocación y decisión de dar a conocer aspectos sociales que quienes gobiernan no quieren atender y es así como la sociedad se beneficia.
Goyo Arias habló de política y sus legítimas aspiraciones por el ser el diputado federal por el III Distrito Electoral, aseguró que la Constitución le permite decir que lo quiere ser, pero falta que su partido, el PRI, se lo conceda, aún así, autocalificándose como el que conserva la lengua larga y la cola corta, señaló que es preocupante la inseguridad que hay en México y él ha sido parte de las víctimas de la delincuencia, al sufrir el secuestro y muerte de uno de sus hijos.
“Viví esa penosa situación, esto duele, pero quienes pasamos por esta amarga experiencia, no debemos irnos al rincón a llorar, sino que debemos alzar la voz y en mi caso, digo que es una decisión unilateral del Presidente Felipe Calderón declararle la guerra a los narcotraficantes y criminales a sueldo”.
Su objetivo, indicó, es cuidar la frontera norte para que no pasen a Estados Unidos todo tipo de drogas, pero la pregunta es, y a nosotros quién nos defiende de tanto armamento que viene de allá y es lamentable, criticó, que ninguno de los diputados federales de Tabasco no defiendan desde la tribuna más alta de la Nación a nuestro querido pueblo.

Gregorio Arias Përez reconoce labor de periodistas de la Chontalpa
 Comentó que hay muchos temas torales que deben abordarse, como el de la economía nacional, frenar las barbaridades que manifiesta el Secretario de Hacienda, Ernesto Cordero; que se reactiven programas directos al campo, se revisen leyes en materia de seguridad, de salud social, de educación y muchas más.

INGENIOS BUSCAN NO CANTAMINAR MEDIO AMBIENTE

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 11 de junio.- Representantes del ingenio Santa Rosalía de la Chontalpa del grupo “Beta San Miguel”, reconocen la fuerte contaminación tanto al medio ambiente, como de aguas residuales que desalojan a ríos, causantes de la mortandad de peces cada época de zafra.
Después de 43 años de la crisis que anualmente padecen lugareños de más de diez comunidades de la costa chica, hubo un diputado local, como Armando Beltrán Tenorio que se apersonó a obligar a los dos ingenios azucareros a implementar sistemas para abatir la contaminación que generan por los gases y cenizas que emiten a la atmósfera y residuos químicos que arrojan a través de drenes a los ríos de la zona.
En cada molienda, son millones de metros cúbicos de aguas contaminadas que vierten por canales que llevan el líquido hasta las riveras, lo cual asfixia a las especies acuáticas que año con año, según manifestaron delegados y comisarios ejidales, matan todo lo que para ellos es una actividad económica y de subsistencia familiar.
Desde la comisión de ecología, Beltrán atendió la vieja demanda de cientos de habitantes, que por omisión y falta de tacto político, otros que le antecedieron, no quisieron gestionar una solución de fondo al problema latente en cada zafra, inclusive, de los dos ingenios que hay en el municipio.
Los colombianos que ahora representan la mayor parte de las acciones del ingenio “Presidente Benito Juárez”, también tuvieron que reconocer que contaminaban los corrientales del “San Felipe y Naranjeño” y por ello, tuvieron que instalar una planta de tratamiento de aguas.
Ahora, en el Santa Rosalía, según explicaciones del superintedente, Jhoni Arellano y otros representantes, se adecúan proyectos que han reducido en más de un 50 por ciento la emisión de gases, cenizas y vertederos de aguas residuales con químicos, para no contaminar aire, cuerpos lagunares y tierra.
Trabajan en un lavador de gases hasta sedimentadores de cenizas, que llevan un avance del 80 por ciento, con una inversión de más de 4.5 millones de pesos y que refieren que para la próxima zafra no habrá ningún contaminante al medio ambiente.  
Presentaron un documental en videos, sobre esos proyectos, porque según la empresa, están comprometidos en preservar el ecosistema, además de interactuar con las comunidades alrededor de la factoría, llevándoles, sin demostrarlo, programas sociales y de aspectos educativos y de asistencia.
Pero, a pesar de las demostraciones digitales, los líderes comunitarios y el diputado por la zona rural, pidieron hacer un recorrido, para comprobar que efectivamente se estén haciendo esas obras que abatirán la contaminación que el ingenio emite y arroja desde 1968 en que comenzó a industrializar la caña y convertirla en azúcar estándar.
Los representantes de los industriales mencionaron que el GBS va a exterminar contaminantes y por ello, Beltrán Tenorio, el regidor Rubén Mena Hernández, quien además es productor y abastecedor de caña en el Santa Rosalía, y los representantes comunitarios, acordaron dar un voto de confianza a los empresarios, porque sólo en un año, demuestran que deben conservar el ecosistema.



No obstante, ambos ingenios azucareros estarán monitoreados por autoridades de la Sernapam y Sedafot, quienes estuvieron presentes en este evento.

CAPTURAN A "EL LOCO" TRANSPORTISTA

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 09 de junio.- Elementos del Ejército detuvieron ayer al transportista turístico de la Riviera Maya, Carlos Mario Hernández, a quien un apoderado de empresa local de la misma rama, señala de haberle enviado a encapuchados a catearle su domicilio.
Sin mediar explicación alguna, Marcos de la Cruz Escudero, aprovechando los regios patrullajes de la fuerzas mixtas de seguridad que resguardan la ciudad y colonias, pidió el auxilio de soldados, para denunciar y detener al empresario, justo cuando se retiraba de la central camionera municipal.
Fue en el crucero del periférico Carlos A. Molina y el fraccionamiento Los Reyes Loma Alta, que militares procedieron a la detención de a quien conocen con el mote de “El Loco”, el cual al verse cercado por los de uniforme verde camuflado, tuvo una crisis nerviosa y optó por llamarle al dirigente municipal del Partido de la Revolución Democrática, Rafael Acosta León, quien acudió en su auxilio acompañado del regidor, Jorge Morales Ramírez.
Ambos alegaban una detención ilegal, porque no mediaba orden de aprehensión ni investigación de autoridad alguna, pero el denunciante presume que Carlos Mario mandó a personas bajo su mando, a que encapuchados entraran la semana pasada violentamente a su domicilio, según para catearlo.

Un teniente de tropas se comunicó con sus superiores y le ordenaron el traslado de El Loco a las instalaciones de la 30 Zona Militar, en donde según, aclararían la disputa que hay entre el detenido y el denunciante, que a su vez es asesor jurídico de la empresa denominada Autotransportes de Cárdenas.