Powered By Blogger

sábado, 13 de marzo de 2010





COLUNMA REMITENTE.
Por: Samuel Arias Barahona.

Qué desorganización y de contra, una conductora, que creo es hija de un funcionario, en la presentación oficial de la embajadora de Cárdenas, Gabriela Johara Ramírez Rubio, a micrófono abierto, algunos comunicadores calificaron como regaño, pero coincido en que fue una manera burda de coartar la libertad de expresión, al pedir que sólo nos concretáramos en hacer preguntas sobre turismo, porque según, la representante de la belleza cardenense estaba algo nerviosa. Bueno, si así es con su gente, que cálidamente la ovacionó en el evento que se realizó el martes 9 de Marzo por la tarde, en un salón de la Mansión, entonces cómo piensa desenvolverse durante las actividades de la pre y expoferia ante miles de tabasqueños que seguramente estarán presentes hasta que se lleve a cabo la elección de la Flor más bella de Tabasco. Este inicio, que se abre con su presentación, que a mi juicio no fue a los medios, sino a la caterva de funcionarios, regidores, asesores y parte de la sociedad civil, es un parte aguas, para que la joven practique las respuestas que a muchas preguntas, no sólo de turismo, se le van a hacer. Ante esa manera de reprimir mi libertad de hacer cuestionamientos, me quedé en el intento de que Gabriela Johara nos dijera que espera de la expoferia y de su participación como embajadora por segunda vez y también, como mujer, su opinión sobre los matrimonios gay, que inclusive, ya se da en el país poderoso, Estados Unidos de Norteamérica. Insisto, no fue a medios, pues de entrada, ni espacio adecuado había para nosotros y esta es una forma de valorar poco el trabajo que ni lo agradecen las autoridades.
Por otro lado, quiero decirle al primer regidor, Nelson Pérez García, que al gremio de periodistas y menos al equipo que lo ayudó durante su campaña, no le va bien desde el inicio de su gobierno, simplemente no está cumpliendo la promesa que hizo antes y que ratificó el primer día, cuando ingresó al cubículo en donde ahora atiende todos los miércoles las audiencias con la ciudadanía. Así, no se vale. Nadie debe burlarse de nadie y menos de un sector pensante, pero con grandes carencias. Nosotros aportamos mucho en el quehacer cotidiano del periodismo y contribuimos en gran manera, a que el gobernante en turno, atienda y resuelva las demandas a las que se le da voz en los espacios de diversos medios de comunicación, pero esto no se reconoce y menos, cuando invaden soberbias en muchos de los colaboradores que sólo sirven para escupirle la oreja a su excelso jefe. Ah y no importa que alguien me catalogue de “conflictivo”, será su percepción como en otras ocasiones. ¿Verdad, Tomás Ortíz?
Oiga don Nelson Pérez, es necesario que ponga en cintura al coordinador de la juventud y el deporte, Zaragoza Cruz Morales. Recuerdo que escribí de tres que andaban en su campaña y me referí a la arrogancia que los caracterizaba, además de que adelantaba que en caso de ostentar algún cargo, no cambiarían. Pues Zaragoza es uno de ellos. Carga secretario y subsecretario. Andan a bordo de un vehículo oficial y el último dato que me confirmaron y que inclusive fue del conocimiento de la dinámica subdirectora de contraloría, Claudia Escalante López, es de que los vieron andar en estado de ebriedad y comprando bebidas en horario de labores. Así que debe poner un remedio, porque los ojos de la población están en el actuar de sus trabajadores de confianza.
Para mí es muy acertada la decisión de reubicar la estatua del doctor José Eduardo de Cárdenas y Romero. Instalarla en el sitio donde ahora está la que corresponde al General Lázaro Cárdenas del Río, habla mucho del interés del actual ayuntamiento en que propios y extraños conozcan bien al precursor de nuestro municipio y que en honor a él lleva por nombre su apellido y no al cabeza de la expropiación petrolera. En el trienio de Tomás Brito Lara, en una ocasión le externé esto, porque había confusión sobre cuál de los dos Cárdenas tiene el mérito de darle su apellido a este municipio. Tomás me refirió que se necesitaba mucho dinero para el proyecto de reubicación, pero ahora vemos que no es tanto el recurso, sino la voluntad de hacer que todos conozcamos la verdadera historia de esta parte del edén tabasqueño.
Eso de la erosión marina en Sánchez Magallanes, inició con el boom petrolero que se dio en la década de los ‘70s. Abrieron “Boca de Panteones”, llamado así, porque en el ejido Alacrán había un camposanto, justo en donde comenzaron el canal, para que vía marítima ingresara a los cuerpos lagunares El Carmen-Pajonal-Machona, la maquinaria de Pemex que se utilizó para explorar yacimientos petroleros en Cárdenas y Comalcalco. El plan se salió de control, porque la furia del mar inundó, según se estableció después, más de 80 mil hectáreas de las costas grande y chica, provocando un desastre ecológico, pues mucha flora y fauna fue exterminada por la salinidad. El efecto del mar ganando terreno firme, se extendió en los casi 32 kilómetros de playa a finales de la década de los ‘80s. En 1979 se veían un cuerpo marino alejado de las dunas costeras y había muchas construcciones públicas, como escuelas y empresas, como los balnearios, el más reconocido “El Ensueño del Trópico”, el cual ahora, como todos los demás, están en vasta destrucción, lo mismo que decenas, algunos afirman que unas doscientas, fueron derribadas. Este tema es extenso, pero es hasta ahora que la Secretaría de Gobernación, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres, que toma en serio el asunto y ojalá que rápido se de soluciones, porque el riesgo es latente y los lugareños opinan que sólo con la construcción de espigones, es como se va a frenar la erosión que avanza cada vez que entran los llamados “nortes”.
Si alguien está interesado en opinar, favor de hacerlo al correo sami_uel@hotmail.com o puede consultar la publicación de información en http://liderato-lider.blogspot.com ahí encontrarán material periodístico con fotografías.

No hay comentarios:

Publicar un comentario