Powered By Blogger

sábado, 14 de mayo de 2011

DINERO MAL INVERTIDO

Samuel Arias Barahona.
Texto y fotos.

Cárdenas, 06 de mayo.- Ni la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y ninguna otra autoridad responsable explican el por qué se construyeron puentes peatonales inoperantes en la carretera federal Cárdenas-Huimanguillo, esas estructuras ya se visten de herrumbre y dos más edificados por Pemex, son elefantes blancos.
En la modernización de la carretera, de dos a cuatro carriles, Rafael Acosta León, hoy dirigente local del Partido de la Revolución Democrática, denunció desde el inicio que la obra carecía de componentes que en realidad beneficiaran a las comunidades asentadas en sus márgenes.
Delegados municipales, al menos de las colonias Jacinto López, Obrera, Paso y Playa, entre otras, se inconformaron en enero de 2009, porque habiéndoles pedido la SCT que señalaran los sitios en los que debían construirse los puentes peatonales, de nada les sirvió interesarse, pues personas que catalogaron como “pudientes”, se opusieron a que se edificara uno frente a las dos primeras localidades mencionadas.
Sería un beneficio para más de seis mil habitantes, tomando en cuenta que en Jacinto López y Obrera, hay Escuelas Primarias, Jardín de Niños, se transita a la Secundaria Técnica 41, al Cecati y al Cebtis 93, también se encuentra la Casa de Salud, a la que asisten muchas personas de las áreas aledañas, y en horarios pico, son muchos los alumnos y ciudadanos que caminan la zona.
Ante el poder, la población y los delegados vieron frustradas sus gestiones, porque no se les atendió la demanda, pero en cambio, se alzaron muchos pasos que ahora no son utilizados, pues están en sitios en donde no hay habitantes y los pocos prefieren cruzar la carretera aún con los riesgos que esto implica.
Lejos de conservarse, estas estructuras ya presentan herrumbre y de todos los puentes que hay, únicamente el que cruza en la ranchería Los Naranjos primera sección, es utilizado por estudiantes y ciudadanos, inclusive, Pemex, a la altura del área conocida como Paredón, en donde tiene instalaciones, construyó dos pasos con material de concreto.
Todos se preguntan para qué servirán, pues están en lugares solitarios, no tienen ningún beneficio, porque los trabajadores de la paraestatal y compañías, son transportados hasta el área laboral, así que ninguno pasará por esas estructuras, que ahora se observan como “elefantes blancos”.


No hay comentarios:

Publicar un comentario