Powered By Blogger

lunes, 22 de marzo de 2010




LOS VERDADEROS MOTIVOS DE LA REBELION POLICIACA

Samuel Arias Barahona, Cárdenas,Tabasco, México, 22 marzo 2010.- Policías municipales se rebelaron el martes 16, para exigir la destitución del director, Lino Ramos Concepción, porque dicen, quiere implantar una disciplina militar y no sólo los maltrata, sino que además utiliza prepotencia, además de que lo acusaron de “haber metido a familiares y amigos a la corporación, a quienes les da privilegios, como el de portar armas, aún cuando no prestan el servicio de vigilancia a la población”.

A las 8 horas, en el cambio de guardias, más de trescientos uniformados se plantaron en la explanada de la comandancia general, en demanda de la salida del jefe policíaco y ante la suspensión de labores, acudió a mediar solución el secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, el regidor, Jorge Morales, de la comisión de seguridad pública del Cabildo y Jesús Santos Brito, director administrativo, quienes junto con Lino Ramos, escucharon los señalamientos, quejas y reclamos.

Mencionaron que ya no soportan los malos tratos que les da el Mayor de Infantería retirado del Ejército Mexicano y frente a él, le dijeron que hasta con mentadas los recibe, en lugar de saludarlos con todo respeto. Se quejaron que hizo cambios, inclusive de mandos que trabajan bien a favor de la sociedad; que suspendió los puestos de venta de comida en el interior de las instalaciones, además de algunas pensiones que ordenó se cancelaran y que recibían viudas de policías muertos en el cumplimiento de su deber.

Indicaron que por cuestiones políticas, más de una veintena de agentes están en la lista de los que “van a correr” y por si fuera poco, los estímulos a uniformados con antigüedades de 15, 20, 25 y más, no se les ha pagado, aún cuando este reconocimiento se anunció en la recién pasada celebración del día del policía.

También leyeron una lista de nombres de personas que son sus familiares y amigos, a los cuales empleó en la corporación, quienes ganan hasta bonos y algunos de ellos, se les permite la portación de armas de cargo, contrariamente a lo que sucede con uniformados que andan en las calles prestando el servicio de vigilancia a la ciudadanía.

Hubo un momento de enfrentamiento verbal entre policías y el director, a quien le gritaban “fuera, fuera, no lo queremos más como director, que se vaya hoy mismo, ya no vamos a permitir que nos sobaje y nos insulte, además, nos manda a cuidar un rancho de don Saúl Rosique y también depósitos de cervezas; debe salir ya y que en su lugar quede interinamente el compañero Juan José Jiménez Barahona”.

Expuestas las inconformidades, el secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez les respondió “aquí vamos a permanecer y analizaremos sus comentarios” y enfilaron a la oficina de la dirección, en donde en privado estuvieron por una media hora y al cabo, salieron para decirles que volvía a la coordinación de operativos el agente Barahona y mientras se determinaría la situación.

Un rotundo “no” se escuchó en coro, pero calmados los ánimos, les solicitaron que escucharan al Mayor Lino “para que se disculpe con ustedes” y la respuesta también un no, pero luego, le dieron la oportunidad y el jefe policíaco expresó, “lo que quiero es que ustedes estén bien, pero si así quieren, yo renuncio y que el consejo de seguridad decida finalmente”. Sí, que se vaya y que se lleve a toda su gente, fue la consigna de los agentes.

Sin solucionar el conflicto, los funcionarios entraron en una nueva discusión, pero sin respuesta final, se trasladaron al Centro Administrativo Municipal, para reunirse con el alcalde, Nelson Pérez García, por lo que los policías determinaron continuar en el lugar, hasta que les informen de la renuncia del director, Lino Ramos Concepción.

Indicaron que la demanda debe atendérseles, porque ellos pusieron su granito de arena, para que el edil llegara al puesto, inclusive, afirmaron, queremos trabajar de la mano con él, pero no en las condiciones en que nos trata el ex militar.

A las 11:58 horas, el personal del juzgado calificador desalojó por órdenes que les dieron del ayuntamiento, dijo su titular, Rafael Falcón Magaña; en tanto que, 12 minutos después, arribaron cuatro patrullas con elementos de la Policía Estatal, quienes hicieron el amago de ingresar a seguridad pública, pero abortaron el plan y se retiraron.

La postura del ayuntamiento versó en que “intereses extraños pretenden desestabilizar la corporación policíaca de Cárdenas”, afirmando que un reducido grupo de elementos se inconformó, para solicitar la renuncia del director, Lino Ramos Concepción y en el comunicado oficial precisó:

•Que la inconformidad de ese grupo obedece simple y sencillamente a que no están de acuerdo con las nuevas reglas de orden y disciplina aplicadas desde el primer día de la presente administración municipal.

•Que ya se ha observado que no son del agrado de algunos elementos, los operativos sorpresivos en los distintos puntos de la ciudad y el municipio, en el que participan fuerzas federales y el Ejército, lo que sin duda ha redundado en un clima de seguridad y tranquilidad para los ciudadanos.

Pero fue hasta el día siguiente que en breve entrevista, el secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, manifestó que con el diálogo directo con los policías, se solucionó el conflicto que iniciaron el martes y sigue en su cargo de director, el Mayor de Infantería retirado del Ejército Mexicano, Lino Ramos Concepción y por instrucciones del alcalde, Nelson Pérez García, cada uniformado recibirá un incremento al bono mensual de la canasta básica y alimentación.

Durante la mañana del miércoles, dijo que al llegar a un entendimiento con el grupo de gendarmes que pedían la salida del jefe policíaco, se acordó en que éste continuará en su encargo y el oficial, Juan José Jiménez Barahona será el coordinador operativo de las tres guardias de la corporación.

Mencionó que el principal punto que desató la inconformidad, fue el mal trato que según, recibían del ex militar, por lo que ambas partes convinieron en que esto no se dará más y que habrá respeto digno para cada policía, además de que no habrá ninguna represalia del principal mando hacia ellos.

Velázquez Olán, quien medió en el pequeño conflicto, reiteró que todo era cuestión de diálogo, pues inclusive, no fue un paro total de labores, porque la vigilancia y seguridad no fueron interrumpidas y ahora se restableció totalmente el servicio a la ciudadanía.

“El gobierno municipal que preside Nelson Pérez García, no tomará represalia contra ningún elemento de los que desde el martes encabezaron la manifestación, precisó el secretario del ayuntamiento, quien agregó que en Cárdenas hay avances sustanciales en materia de seguridad pública y pretendemos tener la mejor corporación del estado y la región sureste del país, porque hay buenos elementos que colaboran y ponen todo su esfuerzo para que esta administración de buenos resultados a la población”.

En razón de lo anterior, informó, el alcalde dio instrucciones para que a partir de ahora, cada policía reciba un incremento a la canasta básica y alimentación, de 200 pesos mensuales; además, corroboró que mediante el convenio del programa Subsemun, habrá un buen recurso, para que se les dote de todo el equipo necesario para el buen desempeño del servicio público.

La idea, señaló, es fortalecer a la policía municipal y bajo esta premisa, el primer regidor gestionará lo que esté a su alcance, para que cada vez se dignifique la labor de los uniformados, inclusive, se analizará en breve, el establecimiento de un gimnasio y una alberca olímpica, para que estén en buenas condiciones físicas.

Por último, indicó que el municipio seguirá en coordinación con elementos del Ejército Mexicano y la policía estatal, para dar mayor seguridad a la ciudadanía de Cárdenas.

sábado, 13 de marzo de 2010


Samuel Arias Barahona, Cárdenas, Tabasco, 12 Marzo 2010.- Lo novedoso de los operativos de militares por la ciudad, es que le hacen la chamba a los agentes de tránsito y vialidad, al proceder a quitar el polarizado de vehículos de particulares, además de esculcar entre las negociaciones y romper candados de portones para entrar a revisar casas-habitación, como denuncian colonos de la Jacinto López.
Al filo del mediodía de ayer, varios efectivos del Ejército encapuchados ingresaron a una negociación de venta de autopartes, localizada en la calle Moctezuma, en donde procedieron a indagar y a interrogar a cuanta persona se encontraba en su interior.
En tanto, otros castrenses le marcaron el alto a un vehículo compacto color rojo y con placas de circulación JFJ-36-30 de otro estado de la república mexicana, obligando a su conductor a bajar, porque para los federales, era sospechoso.
Tras revisar la unidad y no encontrar elementos de algún delito, los militares procedieron a despegar el polarizado de los vidrios de las puertas delanteras, a cuya acción el propietario del vehículo se vio impotente para protestar, no obstante que no es el Ejército el que regula los automotores, sino las autoridades de tránsito.
Muchas personas vieron azorados el autoritarismo de los soldados que eran vigilados por su mando desde una camioneta martillada; a estos no les gustó que se les fotografiara y arremetieron contra una periodista, intentando obligarla a que les entregara la cámara y que borrara las imágenes.
A ojos de muchos ciudadanos, la reconocida comunicadora se defendió, discutió con el elemento encapuchado, quien la amenazó con quitarle el teléfono celular y finalmente le pidió que se identificara y con credenciales en su poder, fue a consultar con su mando.
Volvió y dijo que su jefe quería conocerla, pero la dama no accedió, le devolvió sus acreditaciones y ella alegó estar en su derecho a ejercer su trabajo, como ellos a hacer lo que sus mandos les ordenen.

Samuel Arias Barahona, Cárdenas, Tabasco, 12 Marzo 2010.- Después de casi 19 años de haberse colocado en el centro de la ciudad, la estatua del Presbítero José Eduardo de Cárdenas y Romero, cuyo primer apellido lleva el nombre de este municipio, fue retirada y trasladada a la central de maquinaria, para ser “patinada” hasta su total restauración y luego será instalada en el crucero a Comalcalco, en donde ahora está la del General Lázaro Cárdenas del Río, misma que será reubicada al parque de la colonia Eduardo Soto Innes, mejor conocida como La Petrolera.
El alcalde, Nelson Pérez García y decenas de ciudadanos curiosos, observaron las maniobras para levantar la efigie de bronce, de tres metros de altura y con unas dos toneladas de peso. Como se constató, la base de hierro están corroídas y esto representaba un inminente peligro al caer accidentalmente, por lo que su remoción dará pie a su reparación.
Pérez García manifestó a medios, que se va a dignificar el monumento en un lugar especial y por fin, se le hará justicia a Don José Eduardo de Cárdenas y Romero, a quien le debemos el nombre de nuestro municipio, porque fue él quien donó tierras para que fundara esta demarcación, por lo que todo México y Tabasco, deben saber que Cárdenas se debe a este ilustre personaje, precisó.
Adelantó, que a partir del próximo lunes, se iniciarán los trabajos de remodelación de la Plaza Hidalgo; se aplicará otra carpeta asfáltica alrededor del parque Independencia, se pintarán las rayas peatonales, las vehiculares, topes con boyas, semáforos y nueva iluminación.
Mencionó que dicho proyecto forma parte de las festividades del Bicentenario del inicio de la Independencia y el Centenario de la Revolución; otro de los que se incluyen, es la reconstrucción del palacio municipal que dará inicio en abril próximo, con una arquitectura moderna, que conllevará, durante su administración, a la primera etapa de la remodelación de los portales, desde la calle Zaragoza hasta la Moctezuma.
La figura de José Eduardo de Cárdenas y Romero fue trasladada a la central de maquinaria, en donde será sometida a una profunda restauración. El director de obras públicas, César Augusto Castro Georgana, informó que se pulirá hasta que luzca el brillo del metal en todo su esplendor.
Mientras, se demolerá el monumento de la estatua del General Lázaro Cárdenas del Río, para edificar otro en el que se instalará la del Presbítero, provisto de una base mayor, con jardinería e iluminación, para que tenga un buen golpe de impacto para propios y extraños.
Castro Georgana dijo que en el aspecto financiero, el ayuntamiento está optimizando recursos, pues en todos los proyectos que se ejecutan, para la modernización de la vialidad, el encarpetamiento alrededor del parque Independencia y la reubicación de las estatuas, únicamente se invertirá alrededor de 3 millones de pesos. “No cuesta mucho lo que con voluntad se quiere hacer y sobre todo, lo que pide el pueblo”, concluyó.

Samuel Arias Barahona, Cárdenas, Tabasco, 10 Marzo 2010.- Desde ahora y de manera periódica, propietarios y conductores de autobuses de transporte turístico, abanderados por la Asociación Civil “Alianza Mexicana de Organizaciones de Transportistas” (AMOTAC), realizarán movilizaciones en carreteras federales y ante las autoridades del ramo, en demanda ponerle un alto a la alza del precio de insumos, así como del diesel y la gasolina.
Humberto Álvarez Morales, presidente de la delegación Tabasco de la AMOTAC, desde muy temprano iniciaron la primera manifestación pacífica, circulando en los autobuses sobre la carretera federal Cárdenas-Villahermosa, haciendo un alto frente a las instalaciones de Pemex Exploración y Producción conocido como “El Castaño”, en donde se registró un eventual embotellamiento.
En voz del citado líder, expusieron que están en contra de la política económica del gobierno federal, porque dijeron “nos pega a los transportistas de carga y pasaje, así como a la población en general, pues mientras más suba el combustible, más se encarecerán los productos alimenticios que se transportan y los servicios que se ofrecen”.
Álvarez Morales precisó que a nivel nacional, 15 mil unidades de carga, pasaje y turismo se movilizaron en 77 puntos de 25 estados de la república mexicana, en protesta por los altos impuestos fiscales, las alzas inmoderadas a los combustibles, la falta de respeto a los seguros del viajero, las excesivas tarifas en casetas y la nula atención de las autoridades del transporte federal en la renovación de placas de circulación para las unidades de modelo 1993.
Indicó que tampoco se aplica la “Norma de Pesos y Dimensiones NOM-12-SCT-2-2008”y esta falta de observación provoca que se dañen las carreteras y puentes federales, además que es causa de múltiples accidentes mortales al permitir la circulación de camiones de doble caja, en las que se transportan hasta 100 toneladas de carga.
En breve entrevista, Humberto Álvarez señaló que “en cada viaje de pasajeros, nos representa hasta el 60 por ciento de los gastos operativos; un 10 más para peajes y tantas y cuantas mordidas que nos vemos obligados a darle a elementos de la Policía Federal Preventiva; sólo el 30% restante es lo que significa de la utilidad para lo que llamamos hombre-camión”.
Por último, anunció que este es la primera manifestación de camioneros, pero adelantó que durante el año, periódicamente llevarán a cabo a nivel nacional, una serie de acciones, hasta que sean atendidas las demandas que hacen al gobierno federal.


Samuel Arias Barahona, Cárdenas, Tabasco, México, 10 Marzo 2010.- El Sol naciente mostró este miércoles desde muy temprano sus candentes rayos, lo que para expertos, presagia que este año habrá una de las peores sequías con respecto a las ya registradas.
Desde el amanecer, cuando el astro rey reflejaba sus amarilla-rojizas radiaciones, la preocupación se hizo patente entre la población, puesto que eso era la antesala para al menos, un segundo día del alza de la temperatura ambiental, a más de 35 grados a la sombra, según pronósticos meteorológicos.
Durante el día, hubo fuertes vientos del sureste, que en algunas zonas rurales derribó árboles y levantó algunas láminas de zinc de los endebles techos; de acuerdo a un breve reporte de la coordinación municipal de Protección Civil, no hay daños considerables por este fenómeno.




COLUNMA REMITENTE.
Por: Samuel Arias Barahona.

Qué desorganización y de contra, una conductora, que creo es hija de un funcionario, en la presentación oficial de la embajadora de Cárdenas, Gabriela Johara Ramírez Rubio, a micrófono abierto, algunos comunicadores calificaron como regaño, pero coincido en que fue una manera burda de coartar la libertad de expresión, al pedir que sólo nos concretáramos en hacer preguntas sobre turismo, porque según, la representante de la belleza cardenense estaba algo nerviosa. Bueno, si así es con su gente, que cálidamente la ovacionó en el evento que se realizó el martes 9 de Marzo por la tarde, en un salón de la Mansión, entonces cómo piensa desenvolverse durante las actividades de la pre y expoferia ante miles de tabasqueños que seguramente estarán presentes hasta que se lleve a cabo la elección de la Flor más bella de Tabasco. Este inicio, que se abre con su presentación, que a mi juicio no fue a los medios, sino a la caterva de funcionarios, regidores, asesores y parte de la sociedad civil, es un parte aguas, para que la joven practique las respuestas que a muchas preguntas, no sólo de turismo, se le van a hacer. Ante esa manera de reprimir mi libertad de hacer cuestionamientos, me quedé en el intento de que Gabriela Johara nos dijera que espera de la expoferia y de su participación como embajadora por segunda vez y también, como mujer, su opinión sobre los matrimonios gay, que inclusive, ya se da en el país poderoso, Estados Unidos de Norteamérica. Insisto, no fue a medios, pues de entrada, ni espacio adecuado había para nosotros y esta es una forma de valorar poco el trabajo que ni lo agradecen las autoridades.
Por otro lado, quiero decirle al primer regidor, Nelson Pérez García, que al gremio de periodistas y menos al equipo que lo ayudó durante su campaña, no le va bien desde el inicio de su gobierno, simplemente no está cumpliendo la promesa que hizo antes y que ratificó el primer día, cuando ingresó al cubículo en donde ahora atiende todos los miércoles las audiencias con la ciudadanía. Así, no se vale. Nadie debe burlarse de nadie y menos de un sector pensante, pero con grandes carencias. Nosotros aportamos mucho en el quehacer cotidiano del periodismo y contribuimos en gran manera, a que el gobernante en turno, atienda y resuelva las demandas a las que se le da voz en los espacios de diversos medios de comunicación, pero esto no se reconoce y menos, cuando invaden soberbias en muchos de los colaboradores que sólo sirven para escupirle la oreja a su excelso jefe. Ah y no importa que alguien me catalogue de “conflictivo”, será su percepción como en otras ocasiones. ¿Verdad, Tomás Ortíz?
Oiga don Nelson Pérez, es necesario que ponga en cintura al coordinador de la juventud y el deporte, Zaragoza Cruz Morales. Recuerdo que escribí de tres que andaban en su campaña y me referí a la arrogancia que los caracterizaba, además de que adelantaba que en caso de ostentar algún cargo, no cambiarían. Pues Zaragoza es uno de ellos. Carga secretario y subsecretario. Andan a bordo de un vehículo oficial y el último dato que me confirmaron y que inclusive fue del conocimiento de la dinámica subdirectora de contraloría, Claudia Escalante López, es de que los vieron andar en estado de ebriedad y comprando bebidas en horario de labores. Así que debe poner un remedio, porque los ojos de la población están en el actuar de sus trabajadores de confianza.
Para mí es muy acertada la decisión de reubicar la estatua del doctor José Eduardo de Cárdenas y Romero. Instalarla en el sitio donde ahora está la que corresponde al General Lázaro Cárdenas del Río, habla mucho del interés del actual ayuntamiento en que propios y extraños conozcan bien al precursor de nuestro municipio y que en honor a él lleva por nombre su apellido y no al cabeza de la expropiación petrolera. En el trienio de Tomás Brito Lara, en una ocasión le externé esto, porque había confusión sobre cuál de los dos Cárdenas tiene el mérito de darle su apellido a este municipio. Tomás me refirió que se necesitaba mucho dinero para el proyecto de reubicación, pero ahora vemos que no es tanto el recurso, sino la voluntad de hacer que todos conozcamos la verdadera historia de esta parte del edén tabasqueño.
Eso de la erosión marina en Sánchez Magallanes, inició con el boom petrolero que se dio en la década de los ‘70s. Abrieron “Boca de Panteones”, llamado así, porque en el ejido Alacrán había un camposanto, justo en donde comenzaron el canal, para que vía marítima ingresara a los cuerpos lagunares El Carmen-Pajonal-Machona, la maquinaria de Pemex que se utilizó para explorar yacimientos petroleros en Cárdenas y Comalcalco. El plan se salió de control, porque la furia del mar inundó, según se estableció después, más de 80 mil hectáreas de las costas grande y chica, provocando un desastre ecológico, pues mucha flora y fauna fue exterminada por la salinidad. El efecto del mar ganando terreno firme, se extendió en los casi 32 kilómetros de playa a finales de la década de los ‘80s. En 1979 se veían un cuerpo marino alejado de las dunas costeras y había muchas construcciones públicas, como escuelas y empresas, como los balnearios, el más reconocido “El Ensueño del Trópico”, el cual ahora, como todos los demás, están en vasta destrucción, lo mismo que decenas, algunos afirman que unas doscientas, fueron derribadas. Este tema es extenso, pero es hasta ahora que la Secretaría de Gobernación, a través del Centro Nacional de Prevención de Desastres, que toma en serio el asunto y ojalá que rápido se de soluciones, porque el riesgo es latente y los lugareños opinan que sólo con la construcción de espigones, es como se va a frenar la erosión que avanza cada vez que entran los llamados “nortes”.
Si alguien está interesado en opinar, favor de hacerlo al correo sami_uel@hotmail.com o puede consultar la publicación de información en http://liderato-lider.blogspot.com ahí encontrarán material periodístico con fotografías.





Fotos de la Reserva Ecológica de la Chonalpa, localizada a 21 kilómetros de la cabecera municipal de Cárdenas, Tabasco, México. Consta de 277 hectáreas caracterizadas por vegetación de selva clasificada como mediana Perennifolia, cuyo término procede del latín perennis, duradero, perenne, y de folium, hoja. Esta flora también recibe el nombre de semperverente o siempreverde ya que, pese a que existe en zonas de estaciones frías, siempre mantiene el follaje.
Está bien comunicada, porque colinda con la autopista de paga Cárdenas-Agua Dulce; con la carretera federal 180 de tránsito libre y con la vía rural del ingenio azucarero “Pdte. Benito Juárez”.
Es una Área Natural Protegida por la Secretaría de Desarrollo Social y Protección del Medio Ambiente (SEDESPA)desde el 8 de febrero de 1995 y forma parte del Sistema de Áreas Naturales Protegidas del Estado de Tabasco (SANPET), cuyo organismo, a la fecha, tiene concentrado mediante decretos, 13 espacios naturales en la entidad.
El suelo de esta reserva es completamente plano y se encuentra saturado de humedad la mayor parte del año. El último inventario de flora reporta un total de 250 especies diferentes de árboles y plantas en general, dentro de las que destacan maderables, como la caoba y el cedro. En peligro de extinción, como el canacohite y frutales casi extintos, como el cabeza de mico y gogo. Hay otras especies más, muy raras, que por falta de tecnología, no ha sido posible su estudio e identificación.
Es ahí en donde se implantará el “Senderismo”, que es una actividad de contacto con la naturaleza y que actualmente se lleva a cabo en áreas selváticas. Básicamente consiste en realizar caminatas sobre pequeños caminos o veredas abiertas a través de la vegetación, con el fin de admirar su belleza, contemplar sus escenarios naturales y conocer sus especies.

miércoles, 10 de marzo de 2010



CÁRDENAS, TABASCO, MÉXICO, 10 MARZO 2010.- En sesión, el Cabildo aprobó las propuestas del alcalde, Nelson Pérez García, en el sentido de que el periférico retome el nombre inicial de “Carlos A. Molina” y la Avenida Lázaro Cárdenas, solamente se le dé el mismo de este municipio, tal como fue confirmado por el secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán.
Al inicio del trienio que presidió Tomás Brito Lara (2004-2006) y para dar auge al primer festival Cultural, el cabildo de entonces aprobó la iniciativa de cambiar el nombre del periférico por el del “Dr. Ricardo Acuña Ángles”, en reconocimiento a su labor social altruista a favor de cientos de familias cardenenses.
Sólo quedó en actas el nombre de dicho personaje, pero en el aspecto legal o para los casos de domicilios comunes y fiscales, la autoridad municipal no reportó ese cambio y por consiguiente, seguía apareciendo como periférico “Carlos A. Molina”.
Por lo que el edil, Nelson Pérez, planteó la propuesta de que se retomara su primer nombre y tras fundar y motivar la iniciativa, el Cabildo la autorizó por unanimidad, lo mismo que ocurrió con el de la avenida “Lázaro Cárdenas”, que de ahora en adelante se le conocerá como “Avenida Cárdenas”.
Ambas propuestas aprobadas, se dan en el marco de los festejos del Bicentenario del inicio de la Independencia de México y del Centenario de la Revolución Mexicana, en cuyos programas y acciones de gobierno, también se incluye la modernización de la vialidad, del servicio urbano de pasaje y la reubicación de la estatua del Presbítero José Eduardo de Cárdenas y Romero.



CÁRDENAS, TABASCO, MÉXICO, 9 MARZO 2010.- “No sólo será la máxima representante de la belleza cardenense en la Expo Feria Tabasco 2010, sino que va a ganar la Flor de Oro”, expresó con mucha emoción el alcalde, Nelson Pérez García, al encabezar ayer la presentación de Gabriela Johara Ramírez Rubio, más que a los medios de comunicación, a regidores, a todo su gabinete y a la sociedad civil, quienes se dieron cita en conocido salón de eventos.
Con más de dos horas después de la prevista para el evento, los invitados fueron llenando el lugar y después del anuncia de una larga lista de regidores y funcionarios, dieron paso a la señorita Gabriela, quien agradeció la presencia de los representantes de diversos medios.
Dio las gracias al edil y su esposa, la presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, por la decisión que tomaron, para que repitiera como embajadora de Cárdenas, porque con ello, precisó, se le cumple el sueño de ser la representante de la belleza de este municipio en la próxima feria anual de los tabasqueños.
Mencionó que desafortunadamente el año pasado no se logró la meta que tiene, pero que esta vez, dará lo mejor de su preparación, para promocionar todos los ámbitos de este municipio y las acciones de gobierno emprendidas desde el primer día de este trienio por el primer regidor, Nelson Pérez García.
En respuesta, el munícipe dijo que todo el ayuntamiento y en especial su esposa, la presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, se congratulan en presentar a Gabriela Johara Ramírez Rubio, como la digna representante de la belleza cardenense y señaló, que al tomar la decisión, no hubo duda alguna para ratificarla, luego de que el año pasado fuera designada, pero que no pudo completar su sueño por la cancelación de la máxima fiesta de los tabasqueños, debido a la contingencia sanitaria.
“Ahora, dijo, sabemos que Gabriela es una muchacha muy guapa, con mucho talento y estoy seguro que no sólo será nuestra embajadora, sino que ganará la flor de oro”, por lo que le deseó mucha suerte y la exhortó a poner todo su empeño, para lograr ese objetivo, agregando, que el ayuntamiento que representa le dará todo su apoyo, porque “vamos con todo”, concluyó.
Estuvieron presentes los orgullosos padres de Gabriela, el señor Juan Luis Ramírez Marroquín y la señora Lorena Rubio Juárez; sus hermanos son, Johanna Elizabeth y Luis Fernando, con quienes vive en el fraccionamiento Los Reyes Loma Alta; mide 1.72 metros de estatura y su peso es de 51 kilogramos; actualmente estudia el sexto semestre en el Cobatab Plantel 5; practica el tenis y la natación; sus pasatiempos son, escuchar música, leer, salir con amigos, chatear y hacer ejercicios; es de signo zodiacal Capricornio; sus colores favoritos, rosa, azul turquesa, blanco y naranja; la gusta mucho la comida lasagna.
También engalanaron la presentación, varias de las ex embajadoras y una de las dos flores de oro. El próximo jueves por la tarde, habrá verbena popular en el parque Independencia, para que el pueblo conviva con su embajadora Cárdenas 2010.

CUNDUACAN, TABASCO, MÉXICO, 9 MARZO 2010.- "No debo pagar ninguna deuda de la pasada administración; 11 millones se le debe a la CFE, mi obligación es informar al Órgano Superior de Fiscalización del Congreso del Estado y corresponderá a esa autoridad determinar si ejerce o no alguna acción legal en contra de los responsables”, dijo en entrevista, el alcalde de Cunduacán, Juan Armando Gordillo de Dios.
Entrevistado en su despacho, el alcalde ahora de extracción perredista manifestó que por su parte solo le corresponde informar de las irregularidades que haya encontrado de la administración pasada, pero que el además no tiene recursos para hacerle frente a la deuda que en el caso de la CFE es de l orden federal.
En tema aparte mencionó que en todas las audiencias que concede mañana y tarde, muchos de los ciudadanos lo que piden es empleo y que en este rubro tiene un plan emergente para contrarrestar la necesidad de trabajo, el cual consiste en solicitarle a las empresas establecidas en la cabecera municipal, como las tiendas departamentales, que coloquen “a quienes estamos recomendando porque de esa manera nos ayudan a que nuestra gente tenga la manera de subsistir”.
También precisó, que aún cuando no tenemos recursos, porque no recibimos todavía el presupuesto que nos corresponde y que incluso viene reducido en 15 millones de pesos, con mucho esfuerzo reconstruimos cinco tractores y con estos ya tenemos mecanizadas mil hectáreas, listas para diversos cultivos, porque con ello vamos a rescatar las actividades de los campesinos.
Con respecto a la ciudad, Gordillo de Dios recordó que hace 32 años cuando fue por primera vez alcalde de este municipio, hizo proyectos de mejoramiento y construyó diversos monumentos los cuales a la fecha están muy deteriorados como es el caso del que corresponde a los “Cuatro Elementos” o mas conocido como “Las Ninfas”, por lo que habrá un programa de rehabilitación total, para que la zona urbana vuelva a tener el ese embellecimiento.
En cuanto a la relación con Pemex, indicó que ya tiene contactos con sus autoridades e incluso el recarpeteo de 9 kilómetros del periférico se está haciendo con el apoyo que da la paraestatal y que es con el combustible, pero además, indicó, buscaremos que nos aporte más recursos, de los que hay disponibles, para que contribuya con muchas obras sociales que beneficien a toda la geografía cunduacanense.
Se le preguntó con respecto a su anterior gobierno, si va a rebasar las metas de aquella ocasión en su actual periodo y respondió “ya me estoy rajando, porque ahora no es lo mismo que antes, tenemos que sortear y buscar a dónde está el recurso; en estos primeros meses de gobierno, aún no tenemos ni para el pago de nómina y nuestro presupuesto es muy bajo y de contra reducido, por lo que hay una notable diferencia de mi primer gobierno con este, sin embargo, reiteró, tengo la obligación de sacar adelante a mi municipio”.




Cárdenas, Tabasco, México, 9 Marzo 2010.- Aunque fueron varios los factores, principalmente las inundaciones registradas el año pasado en el Plan Chontalpa, para que se refleje una baja producción en la zafra actual, la Unión Local de Cañeros adherida a la Confederación Nacional Campesina (CNC) se muestra optimista de por lo menos alcanzar buen porcentaje de sacarosa, para lograr un mejor precio por tonelada de caña entregada a la molienda del ingenio “Santa Rosalía”.
Así lo refirió el dirigente de la organización citada, Carmen Rodríguez Peralta, quien precisó que a pesar del retraso en el inicio de la zafra 2009-2010, las actividades para la industrialización del endulzante se operan normalmente y la materia prima se entrega a tiempo, estimando tener una cosecha de quinientas mil toneladas, unas 20 mil menos que el corte pasado.
Dijo que es posible que se alcance la cifra final de la zafra 2008-2009, pero no es muy seguro, porque los cultivos fueron afectados por las inclemencias climatológicas, como la última inundación que se registró el año pasado en el Plan Chontalpa y que originó que mucha de la gramínea se pudriera.
Este ingenio azucarero, fue uno de los 27 que fueron expropiados por el gobierno federal en septiembre de 2001, siendo una de las causas, que representaban un problema con una seria dimensión social, debido a que el pago a los productores del país no fue oportuno, lo que generó inestabilidad social en diversos municipios cañeros dentro de los 15 estados de la república en donde se ubican esas factorías.
Por lo que ante esa resolución quedó firme el control de la Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación, sin embargo, el 15 de diciembre pasado, el Santa Rosalía que operaba a través de un fideicomiso, fue reprivatizado y entregado oficialmente al “Grupo Beta San Miguel”, quienes al tomar posesión, ventajosamente pretendían el manejo directo de los productores y con esta medida, hacer a un lado a las dos organizaciones que representan a más de 2 mil cañeros.
En lo que respecta a la Unión adherida a la CNC, Carmen Rodríguez Peralta se opuso rotundamente a tales pretensiones de los nuevos dueños de la fábrica de azúcar y al tener el respaldo de los 1,300 socios, tocaron puertas del gobierno estatal y finalmente, los industriales retrocedieron y con un marcado retraso, comenzaron la molienda el 8 de febrero pasado.
No obstante esos factores de retraso, la zafra va saliendo oportunamente y aún cuando mermó la calidad de la producción, esta organización productiva espera alcanzar estándares altos de sacarosa y con ello, tener un mejor precio de garantía; en lo que corresponde a las preliquidaciones, tampoco habrá problemas, pues ya tienen calendarizada la primera para el 15 de este mes.
Abastecen al ingenio 1,300 productores de la organización CNC y más de 700 de la CNPR; trabajan 800 obreros y 1,600 cortadores; 120 operadores y 60 jefes de grupo.


Delegado municipal del ejido Monte de Oro, del municipio de Huimanguillo, Tabasco, México, denuncia actos de extorsión a conductores de motocicletas y que llevan a cabo policías que alzan retenes en el sitio conocido como “Cuatro Caminos”, por lo que pide a las autoridades responsables que intervengan, para frenar estos actos de corrupción, como los calificó.
Samuel Ruíz García (nada qué ver con el nombre del ex obispo de San Cristóbal), manifestó a medios, que constantemente policías del estado, municipal y de tránsito, se apostan en el citado crucero y no lo hacen para brindar seguridad, sino para extorsionar a cuanto motociclista que tiene qué circular por ahí.
Dijo que le consta, que “retienen a los muchachos que van en sus motos y si por alguna razón, o simplemente por vivir en el área rural y utilizar ese medio para sus tareas cotidianas, pero que no cuentan con la documentación necesaria que acredite su vehículo motorizado, no proceden -los policías- a levantar la infracción, sino que los obligan a que les paguen a la mano, arriba de los 200 pesos”.
Cómo es que se va a acabar la corrupción, cuestiona, al tiempo que agrega que en esos retenes se ensañan contra indefensos motociclistas, pero jamás persiguen a los verdaderos delincuentes, los cuales pululan por todas partes, no sólo en el área urbana, sino también en la rural, en donde asolan con atracos y demás ilícitos a la población.
Relató que hace ocho días, los hijos de la señora Rosa Méndez Alejandro, habitante de Monte de Oro, fueron perseguidos por una patrulla con policías; los muchachos se espantaron y aún a riesgo de accidentarse, a toda velocidad de sus motocicletas lograron llegar a su domicilio, en donde los uniformados armaron un escándalo y a punto estuvieron de accionar sus armas contra personas pacíficas de la comunidad.
“No estoy en contra de los operativos que policías realizan en los retenes, pero veo incorrecto que extorsionen y persigan a motociclistas, por lo que como delegado y ciudadano, pido la intervención de las autoridades responsables, para que frenen estos actos que van en contra de ciudadanos que tienen una buena manera de vivir”, concluyó don Samuel Ruíz García.

jueves, 4 de marzo de 2010






Personal de la Subdirección de Dinámicas de Suelo del Centro Nacional de Prevención de Desastres (CENAPRED) arribó el martes a la Villas Sánchez Magallanes, del municipio de Cárdenas, Tabasco, México, para evaluar daños por la devastación que durante años ha provocado la erosión marina en una franja de más de un kilómetro costero y aunque afirman que es la primera vez que reciben una notificación oficial sobre el fenómeno, lugareños señalan que han tocado puertas para que las autoridades intervengan, pero no se les atiende.
Según Protección Civil del estado y municipal, aseguran que alrededor de 40 familias debieran ser reubicadas por el deslave que llegó a sus patios, pero lo que habitantes dicen es que toda la península, en la que habitan más de 25 mil personas, sufre de la erosión que por los fenómenos naturales se viene registrando desde hace más de 20 años y muchas viviendas y edificios públicos que estaban asentados sobre la duna de la costa, han sucumbido por el embate.
Desde cualquier extremo, se observa y se percibe el abandono, la pobreza, las ruinas de construcciones de concreto y rústicas, el temor y el miedo de las familias por más desastre en la costa de este reducto puerto de Sánchez Magallanes, que cada vez es abrazado por los nortes que azotan con fuertes vientos y oleajes que amenazan con derribar más viviendas.
La impotencia se refleja entre las familias, que no duermen por la zozobra de que en cualquier momento podrían “desaparecer” porque puede que el vendaval supere los 120 kilómetros por hora y arrebate las viviendas endebles de paja y también las que están edificadas con material de cemento a punto de sucumbir, porque ya presentan daños en su estructura y el deslave carcome momento a momento sus cimentaciones.
Familias enteras como la Gómez Reyes y Candelero Reyes, dan cuenta de su miedo permanente. Fijando sus ojos al cielo y el mar embravecido que parecen unirse, sólo les queda decir resignadamente que “estamos a la voluntad de Dios, porque ninguna autoridad se preocupa por esta situación tan grave que estamos viviendo”.
Nos dicen, agregan, que debemos abandonar nuestras casas, pero somos pobres, no tenemos a dónde ir. No dormimos cuando hay norte, no estamos tranquilos, nuestros niños gritan ante la inclemencia, porque ya han visto cómo se desploman las construcciones.
Entre ésas familias se edificó el plantel de la escuela primaria “Venustiano Carranza”, pero la furia del mar que día a día gana terreno, desde hace muchos años inició paulatinamente la destrucción de esa infraestructura y en 2005, cuatro de los seis salones ya estaban derribados. Cerca, a unos ochenta metros, también se encontraba el próspero restaurante “El Polaco”, del que sólo quedaba la mitad. Y como esas construcciones, muchas más han sido derribadas y otras, están a punto de caer, porque la mitad de la duna que protege a la población y que estuvo cubierta de uverales, se la “comió” el mar.
De acuerdo al cuaderno estadístico municipal del INEGI, en su edición 2000, la Villa Sánchez Magallanes o “Barra de Santana”, es una de las siete localidades principales de Cárdenas y en la carta topográfica se localiza a los 18 grados y 18 minutos latitud norte, 93 grados y 52 minutos longitud oeste, y a 10 metros sobre el nivel del mar, aunque este último dato ya tuvo su variación, pues tan sólo en la orilla de la playa, se observa que las aguas salinas han aumentado su nivel y la población tiene entre sus patios el agua salina.
Desde la década de los ’70s, la industria petrolera explota la zona y hasta 1999 el volumen de producción anual en al menos 12 campos, era de más de 30 millones de barriles de crudo, que representaba un 17 por ciento de lo que se produce en el estado, así como más de 60 millones de pies cúbicos de gas natural, que redundaba en un 12 por ciento de la obtención estatal.
Pero ni siquiera por esta riqueza del subsuelo se le ha resarcido a las poblaciones asentadas, alguna parte de lo que PEMEX se ha llevado, inclusive, cientos de personas fueron afectadas con retención de aguas, lluvia ácida, derrames de hidrocarburos y hasta explosiones de ductos que han cobrado vidas humanas, pero tampoco no son atendidos si no es a través de movilizaciones y estrategias de presión social.
Sánchez Magallanes ha venido retrocediendo por el descuido y abandono de más de 20 años; también en 2005, el entonces alcalde en turno, Tomás Brito Lara reconoció que ningún empresario quiere invertir en la rama turística, porque existe el constante peligro por los cambios climatológicos que amenazan con devastar totalmente lo que se consideraba como un puerto marítimo.
La población coincide en que desde la década de los 70s, cuando por el boom petrolero se tuvo que abrir lo que ahora se conoce como “Barra o Boca de Panteones”, el mar del golfo entró al complejo lagunar El Carmen-Pajonal-La Machona y la salinidad arrasó con más de 80 mil hectáreas de diversos cultivos y de actividad ganadera; desde esa época también comenzó la trágica erosión marina, la cual ha ganado cientos de metros de tierra firme, adentrándose hacia los asentamientos y amenazando con unir las aguas del Golfo con las citadas lagunas.
Las tormentas tropicales dimanadas de huracanes como “Gilberto, Opal, Roxana y Rubí”, también han acercado más el mar hacia la población, pues el fuerte oleaje tiende a desaparecer la duna de tierra y uverales que en años pasados se observaba desde lo que eran las playas. Ante tal embate que parece no tener remedio, la ciudadanía ha alzado sus voces expresando el temor de que por los cambios climatológicos y la generación de movimientos telúricos de grandes intensidades, también se registren desgracias en la franja del mar del Golfo de México.
El señor Miguel Cosmópulos López, presidente de la Federación de Sociedades Cooperativas de la Industria Pesquera y Acuícola del municipio de Cárdenas, manifestó que “la erosión marina se intensificó desde hace aproximadamente 15 años a la fecha; junto con Andrés Sánchez Ventura, Guillermo Arias y Aarón Vargas Bautista, han realizado diversas gestiones para que se hiciera algo.
Lograron que se hiciera un proyecto de gobierno y cuando parecía que se haría realidad, se truncó y el su trienio, el alcalde, Oscar Alberto Priego Gallegos, les dio la espalda; posteriormente llegaron investigadores de la UNAM, quienes hicieron otros estudios, pero tampoco nada en concreto. A principios de 2004, Graciela Trujillo, de SEDESPA, les dijo en el puerto de Frontera, que había 30 millones de pesos para un proyecto de construcción de espigones, pero sólo hicieron unas escolleras y colocaron tubos geotérmicos, que son insuficientes para el fenómeno de la erosión.
Afirmaron que la solución al embate marino, es la construcción de espigones, pero para eso se requiere de una importante inversión. No tenían más colocar barreras aisladas de madera de palma de coco, que es nada ante la furia del mar. Dijeron que las acciones que deban hacerse, tienen qué ser urgentes, porque no es nada más la afectación de Sánchez Magallanes con el derribe de casas y edificios, sino que la cuestión es que la salinidad avanza por el subsuelo y si no se para, puede afectar a más comunidades de Cárdenas.
Lamentaron la devastación que causa el fenómeno, porque ha destruido varios edificios de restaurantes y escuelas, además de unas 150 ó doscientas viviendas y todo, ha sido pérdida total, porque los propietarios no tienen a quién acudir, nadie los escucha y por lo tanto, nadie pagará el daño causado irremediablemente.
El temor que siente la población, por la llegada de alguna catástrofe, es constante, pues comentaron que por todos los medios a su alcance, han visto la tragedia ocurrida en el continente asiático, africano y americano “y nuestra zozobra aumenta, porque estamos en una península y con un fenómeno menor, nosotros estamos acabados, porque casi estamos sobre el nivel del mar”.
“Ya no hablemos de un fenómeno de esos, un maremoto o tsunami; aquí no ha pegado ningún ciclón, pero el día que pegue uno, desaparecemos, pero por ahora, nosotros ni las autoridades, estamos preparados para enfrentarlo, no hay ningún tipo de alarma, por ese lado sentimos que estamos totalmente abandonados por nuestros gobernantes desde hace más de 20 años; de ocurrir una tragedia, el impacto en el ecosistema sería brutal, que afectaría también los proyectos acuícolas que hay tanto en la costa grande, como en la chica, pues al menos en ésta se tienen diversos estanques para la cría de camarón.
Son alrededor de 37 kilómetros en la franja del mar del golfo, en donde hay varios asentamientos humanos, con más de 25 mil habitantes. Una buena parte de éstos son ciudadanos con derecho a ejercer el voto constitucional. El sentir de éstos es que los gobiernos en turno deben interesarse por el rescate de la zona costera, que se haga realidad la aplicación de las cifras que se anuncian, sin que se politicen los programas y proyectos.
Ante este escenario que se acrecienta cada día que transcurre, Leobardo Domínguez Morales de la Subdirección de las Dinámicas de Suelo del CENAPRED, refirió que es primera vez que les notifican oficialmente el asunto y que arribaron, para evaluar el fenómeno y sus posibles implicaciones de riesgo para la población civil.
Emitirán un informe para que el estado y la federación tomen la determinación de evacuar a las familias que habitan la zona o bien, reconstruyan el lugar, porque hay muchas viviendas que ya están desocupadas, pues el riesgo es permanente al habitar en ellas.
En La Punta, que es la comunidad más golpeada por la erosión, podrían promover la reubicación de al menos 180 familias asentadas, en donde por el fuerte oleaje del último norte, erosionó y derribó unas diez viviendas; el coordinador municipal de Protección Civil, Isabelino López Brito, informó que ya buscan adquirir un predio de 10 hectáreas, pero faltarían recursos del orden federal y estatal, para edificar casas.

El delegado regional de la Procuraduría General de Justicia del Estado, José Trinidad Sánchez Noverola expuso a funcionarios municipales, información relacionada con los tipos de delitos que marca el Código Civil de Tabasco, la integración de averiguaciones previas, la ubicación de las siete agencias ministeriales establecidas en Cárdenas y sobre las opciones que en materia de procuración de justicia ofrece la dependencia.
Durante la plática que dirigió a la mayoría de los servidores públicos del ayuntamiento, incluido el alcalde, Nelson Pérez García, mencionó que la delegación a su cargo ofrece la opción de la agencia ministerial itinerante, la cual recorre las comunidades más apartadas de los municipios de Cárdenas y Huimanguillo, para que la justicia se acerque a la población, pero que además, cada persona que se víctima de algún acto delincuencial deba realizar su respectiva denuncia, para que la procuración no quede trunca.
Exhortó a los ciudadanos asistentes, además de los delegados municipales, que no callen o encubran a quienes cometen ilícitos, para que ningún agravio pueda quedar impune, en tanto que la titular del Centro de Atención a Víctimas Vulnerables, Nidia Gallegos Pérez, destacó que en la ciudad de Villahermosa existe esa área y que tiene alcance en toda la entidad, a través de las agencias ministeriales, mediante las que da voz a personas que enfrentan ciertas limitantes, como la edad, condición socioeconómica y educativa, algunas discapacidades físicas, motrices o mentales, así como a mujeres y menores.
Señaló que esos grupos en desventaja, también tienen no sólo el derecho sino los medios necesarios para que se escuche su voz y sus quejas sean atendidas, de ahí la importancia de la estrecha vinculación que deben establecer las direcciones de Atención a la Mujer y de la Procuraduría para la Defensa del Menor y la Familia con la Procuraduría de Justicia a fin de darles todo el apoyo necesario.
Por su parte, Nelson Pérez García dijo darle la bienvenida a la estrecha coordinación que desde ahora habrá con las agencias ministeriales, en la cual, los servidores públicos de esta demarcación, coadyuvarán en la procuración de justicia, por lo que es importante que la delegación regional de las agencias investigadoras acerque los conocimientos fundamentales, para la prevención del delito o delitos.
En Cárdenas hay tres agencias ministeriales comunes en la zona remodelada de la ciudad, una en el poblado C-09 del Plan Chontalpa, otra en la Villa Sánchez Magallanes; la número cuatro que atiende delitos del orden familiar y accidentes carreteros, y la regional especial 2, ambas ubicadas en el fraccionamiento Puerto Rico.




Después de casi 20 años de su edificación en el centro de la ciudad de Cárdenas, del sureño estado de Tabasco, México, la estatua del ilustre Presbítero José Eduardo de Cárdenas y Romero, a quien se debe el nombre de este municipio, será reubicada al sitio en donde hoy permanece la que corresponde al General Lázaro Cárdenas del Río y esta a su vez podría ser colocada en la colonia “Eduardo Soto Innes”, mejor conocida como La Petrolera.
Fue en el trienio 89-91 cuando el Cabildo de entonces autorizó que la estatua del “español-tabasqueño”, como él mismo se autodefinió, fuera instalada en el circuito de la plaza Independencia, antes Hidalgo, para que propios y extraños tuvieran presente a este personaje.
El 23 de enero pasado, las autoridades conmemoraron el 189 Aniversario luctuoso y el orador oficial expresó que desde ese tiempo “se apagó la voz que generó polémica en las Cortes de Cádiz, por defender el libre acceso a la educación de todos los habitantes de la Nueva España”.
Hace 189 años, agregó, cayó la pluma que por primera vez, trajo a Tabasco un premio nacional en literatura, pero aún con el paso del tiempo, su legado quedó en nuestro municipio, pues no solamente lleva por nombre su apellido, sino que hoy, sus ideas adelantadas a su tiempo, son parte de un proyecto de transformación para la igualdad, la justicia, la educación y el progreso.
Su filosofía social lo motivó a expresar ante todos los diputados de la Corte, que la enseñanza debería ser gratuita y que todas las clases sociales deberían tener acceso a ella; asimismo promovió la creación de sociedades agrícolas, la libertad del comercio, fustigó la corrupción de la autoridad y propuso la creación de ayuntamientos por elección popular y la división de los poderes.
Y, en 1851 el Congreso del Estado decretó que se declaraba Villa al pueblo de San Antonio de Cárdenas, en memoria de este ilustre hombre, en virtud de haber sido el donante de los terrenos de su propiedad denominada “Los Naranjos”, para el ensanche y extensión del pueblo, tal y como él mismo sentenció.
De tal modo, que por la modernización de la vialidad implementada desde el primer día de enero pasado, por el alcalde, Nelson Pérez García, era necesaria la reubicación de la mencionada estatua, cuyo frente se observa desde el crucero de las calles Zaragoza y Abraham Bandala.
El secretario del ayuntamiento, Mateo Velázquez Olán, confirmó ayer, que será colocada en el sitio en donde ahora está la que corresponde al General Lázaro Cárdenas del Río y con ello, acentuar que el nombre del municipio se debe al apellido de José Eduardo de Cárdenas y Romero y no al del precursor de la expropiación petrolera, cuya estatua de este personaje podría edificarse en la populosa colonia “Eduardo Soto Innes”.