Powered By Blogger

domingo, 22 de mayo de 2011

SECTORES VALAN ACCIONES CONTRA LA DELINCUENCIA ORGANIZADA

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 21 de mayo.- Representantes de los sectores productivos, empresariales, del magisterio, transportistas, diversas asociaciones y de la sociedad civil aplaudieron ayer la visita del gobernador, Andrés Rafael Granier Melo, al coincidir con el alcalde, Nelson Pérez García, en que “nos da confianza y la certeza de que Usted está con nosotros, no nos sentimos solos” y se comprometieron a participar con denuncias anónimas, en el combate frontal a la delincuencia organizada.
A todos les pidió el jefe del ejecutivo estatal, a conformar un frente común contra las mentes perversas que tratan de infundir desconfianza en las acciones que se llevan a cabo, incluso, condenó el uso de redes sociales para enviar mensajes desquiciantes.
Dijo que en las medidas de las posibilidades, todas las corporaciones deberán pasar al cien por ciento el examen de control y confianza, para tener buenos policías, pero destacó que la federación debe reforzar con más elementos de tropas y policías federales, porque la fuerza que ahora hay, no basta, incluso refirió de que se han llevado a la gente a vigilar la zona fronteriza del norte, mientras que los 120 kilómetros de colindancia del sur, es porosa y está poco protegida.
Granier Melo precisó que no ha pensado y tampoco el grupo de coordinación en materia de seguridad, en implantar una especie de toque de queda en este municipio, pero lo que sí va a endurecer es la presencia de menores en las calles, sobre todo por las noches, los padres tienen qué respetar la decisión, pues van a persuadir a los muchachos sin caer en la prohibición de su libertad.
Pero insistió en que Cárdenas no sólo recibirá el apoyo moral de su gobierno, sino el incondicional con toda la fuerza, para combatir a los delincuentes y con ello garantizar la seguridad de los cardenenses, a quienes les dijo que ya hay respuestas, con la detención de una persona en el lapso de las 10 horas del jueves y las cuatro de la madrugada del viernes, aunque esta cifra aumentó al menos a 11 detenidos en distintos puntos del municipio de Centro.
De acuerdo al informe del Comandante de la 30 Zona Militar, José de Jesús Ramírez García, sin revelar lugares y nombre, también dio cuenta de un detenido, a quien se le aseguró dos fusiles AK47, uno AR15 y un vehículo Ford; el preso habría confesado datos importantes, por lo que después aseguraron dos fusiles M16, uno AR15, diez AK47, una ametralladora 5.56, una Uzzy, tres culatas, cinco pistolas tipo escuadra, 65 cargadores para AK47, 45 para AR15, cuatro para 9 milímetros y uno para calibre 45.

Derivado de las acciones del gobierno estatal, coordinadas con el Ejército Mexicano y la Marina, cuya presencia es fundamental en Tabasco, los representantes de sectores, organizaciones y de la sociedad civil, avalaron y aplaudieron a Granier Melo, por lo que trasmitirán la tranquilidad y confianza a la población cardenense, cuyas actividades socioeconómicas, desde ayer volvieron a la normalidad.

NI UN PASO ATRÁS EN EL COMBATE A LA DELINCUENCIA: GRANIER


Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 20 de mayo.- En el combate a la delincuencia organizada, ni un paso atrás, estamos en pie de guerra contra esa gente que no tiene rostro, les caerá todo el peso de la ley a los que delinquen y matan, como a los que le cegaron la vida recientemente en este municipio, dijo en tono fuerte, el gobernador, Andrés Rafael Granier Melo, al presidir una reunión con la coordinación estatal de seguridad pública.
Dijo que se debe reconocer que Cárdenas es la puerta de entrada y por eso mucha gente malintencionada ha sentado aquí sus reales, pero como en todo Tabasco, le hemos hecho frente y es por eso que venimos a decirle al presidente Nelson Pérez García y a todos los cardenenses, que no están solos, que este gobierno está dando la lucha junto con ustedes.
“No hay tregua, Andrés Granier no se rinde, reiteró, tras anunciar que desde este momento, Cárdenas estará blindada en todas sus entradas, así lo acordamos con el alcalde, tropas del Ejército y Marina reforzarán nuestra vigilancia, por lo que la población debe estar tranquila” y al igual que el Secretario de Gobierno, pidió no hacer caso a los rumores-
Que no se aliente la sicosis, ni los chismes de gente mal intencionada, cuyo fenómeno social se asentó desde hace 4 ó 5 años y cuyo combate comenzó en septiembre de 2008, con la detención del ex director de seguridad pública, Juan Carlos Guzmàn y otros policías.
Producto de las investigaciones por el múltiple crimen perpetrado el martes pasado en un taller de hojalatería en la colonia Ocampo, el Comandante de la 30 Zona Militar, José de Jesús Ramírez García, informó de algunas detenciones de personas relacionadas y el aseguramiento de armas largas de alto calibre, cargadores, cartuchos útiles y vehículos.
En tanto, el gobernador dijo que aún no se pueden revelar nombres, porque se requiere sigilo, por lo que pidió a los medios de comunicación apoyar e informar con veracidad y que fue esta la razón por la que permitió la entrada de la prensa a la reunión del grupo de coordinación en materia de seguridad.
Los titulares de la 30 zona militar, la Marina, la Secretaría de Gobierno, de Fomento Económico y de la Procuraduría General de Justicia, coincidieron en continuar la lucha emprendida por el Jefe del Ejecutivo estatal y se sumaron al llamado a la población de Càrdenas, para que permanezcan unidos, que no se sientan solos, pues están para servirlos en toda denuncia que hagan de manera anónima al 066 y 086.  

VOLVIÓ LA NORMALIDAD DESPUÉS DEL DÍA OSCURO


En la Corregidora

Calle Moctezuma


Leandro Adriano

Abraham Bandala

Reyes Hernández
Samuel Arias Barahona.

Càrdenas, 20 de mayo.- La población, el comercio organizado y demás servicios públicos responden a la convocatoria de las autoridades y del Consejo Estatal de Seguridad Pública, a no permitir que los rumores ni los actos delictivos los amedrenten, sino que se sumen a las actividades cotidianas, tal como hoy se observò durante un recorrido efectuado.
A pesar que ayer fue un dìa oscuro para los cardenenses, este dìa hay aparente tranquilidad y en los espacios públicos se ven personas que realizan sus quehaceres, tanto en el centro, como en los alrededores.
La ciudad sigue en sitio por parte de efectivos del Ejèrcito Mexicano y corporaciones estatales y municipales, sobre todo por la llegada del jefe del ejecutivo, Andrès Rafael Granier Melo, quien presidiría hoy la sesión del pleno del Consejo Estatal de Seguridad Pública.
Escuelas públicas y privadas cerraron por la falta de asistencia de la comunidad estudiantil, por la decisiòn de los paterfamilias de que sus hijos no acudieran a sus respectivos planteles.

DÍA OSCURO Y DE MUCHO PÁNICO EN CÁRDENAS

Samuel Arias Barahona.



Cárdenas, 20 de mayo.- Ayer (jueves) fue día negro y de mucho pánico para los cardenenses, quienes vivieron espantados a partir de que corrió la noticia de la aparición de narcomensajes en el centro y al caer la noche, la ciudad quedó desierta y muchos servicios públicos fueron suspendidos.
Por todas partes se extendió el rumor de que grupos al servicio del crimen organizado se enfrentarían en cualquier momento y lugar, y la expectación se generalizó por el constante patrullaje de militares hasta en camionetas de la dirección de Tránsito Municipal.
Todo mundo estaba a la expectativa y al filo del mediodía, se habló de que en el Bajío, personal castrense repelió agresión de sicarios, incluso, un helicóptero de la Secretaría de Seguridad Pública sobrevolaba la comunidad.
Como a las 14 horas, se supo que un comando amenazó con irrumpir en el Cobatab 35, para levantar a unos estudiantes que ellos tienen bien identificados como vendedores de drogas y que supuestamente están al servicio de los “zetas”.
En ese plantel cundió más el pánico, sobre todo en alumnas que entraron en crisis nerviosa, por lo que la dirección optó por retirar a toda la comunidad estudiantil y quedó la amenaza de que hoy, los criminales cumplirían el atentado.
Desde las 18 horas, la ciudad quedó desierta, pues la mayoría de los comercios, farmacias, gasolinerías y casas-habitación cerraron sus puertas por el miedo asolador y durante la noche fueron escasos los taxis que circularon y ninguno se quedó en sus sitios.
Hoy, en todas las escuelas públicas y privadas no hubo clases, porque aún cuando el personal docente asistió a sus respectivos centros de trabajo, los padres de familia no permitieron que sus hijos acudieran.
Directivos de planteles educativos piden a las autoridades correspondientes brinden mayor seguridad y que los paterfamilias dejes que los alumnos vayan, por es necesaria su formación escolar.
La autoridad municipal está consciente de que hay inseguridad y problemas con grupos delictivos, pero pide a la población que no se dejen llevar ni propaguen rumores.
Este día sesionará en el Centro Administrativo Municipal, el Consejo Estatal de Seguridad Pública en pleno, encabezado por el gobernador, Andrés Rafael Granier Melo, para reiterar las estrategias en el combate al crimen organizado.

SIGUEN EN PROTESTA PATERFAMILIAS

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 19 de mayo.- A casi dos meses del conflicto, paterfamilias de la Escuela Primaria “César A. Brito Sauz”, ubicada en la calle Reforma de la ciudad, siguen inconformes y hoy se manifestaron en contra de la decisión de la Secretaría de Educación de reintegrar a la directora, María Porfiria Primavera Conde Guevara.
Con cartulinas protestaron y pidieron justicia pues la acusan de frustrar a los niños que por alguna razón no visten el uniforme, sobre todo en los lunes cuando hay homenaje; justo en la plaza cívica los exhibe ante sus demás compañeros de clases y los avergüenza; además, cobra por expedir constancias de estudios y obliga a estudiantes a vender boletos para funciones de payasos, para rifas y la realización de kermes.
También señalan que ninguna oportunidad les da a los muchachos que resultan reprobados o con bajas calificaciones, inclusive, a la escuela no ingresa cualquier alumno si no es de por medio el pago de alguna cantidad de dinero. Alejandro Cano Arias, aseguró que su segundo hijo no le fue aceptado ahi, solo porque la directora no le quiso dar su ficha.
Que negocia con el acopio de latas de aluminio y cada pupilo debe entregar 25 si quiere granjearse un punto en el promedio de sus calificaciones; por todas estas irregularidades, según declararon el 24 de marzo pasado, a la jefa del plantel no la dejaban entrar a la escuela, pero mencionaron que Bertino Aquino Arellano, jefe del departamento de asesoría y gestión educativa de la SE, en confabulación con Ninfa de la Cruz Suárez, jefa del sector 04 y comadre de la directora, pretenden el regreso de la misma.

La inconformidad se dio esta mañana, porque personal educativo llegó ayer a darle posesión a la citada directora y un grupo de papás, la señalan de corrupta al igual que a la directiva de la Sociedad de Padres de Familia, por lo que seguirán, dijeron, pugnando por sacarla del plantel.
Cárdenas, 19 de mayo.- Aparejado a la ola de crímenes desatados en la ciudad, hoy apareció una cartulina blanca pegada en el edificio de Teléfonos de México, localizado en la esquina de las calles Galeana y Cuauhtémoc, firmada por quienes se hacen llamar “Gente Nueva Independiente Sur (GNIS)”.
En letras negras, mayúsculas y minúsculas, el mensaje va dirigido a las “autoridades militares y federales le pedimos no intervengan en la limpia q vamos hacer con “Z” policías y trancho q trabajan con ellos nosotros estamos con el pueblo no matamos gentes inocentes. ATTE. (EX.ELIT. Y BOGA) (GENIS)”.
Cercana al sitio está la escuela primaria “Profr. Marcos Gutiérrez”, por lo que desde las 7 de la mañana decenas de paterfamilias y ciudadanos al paso, se detenían a leer el manuscrito y ante la situación que hay con la ejecución de diez personas el martes y un policía que apreció ayer en un edificio del centro de la ciudad, el fantasma del terror levantó más miedo.
Los comentarios no se hacían esperar, pues la sicosis que están sembrando los grupos antagónicos al servicio del crimen organizado, se está acentuando y al parecer los que pertenecen al GNIS están en contra de los Zetas, por ello es que advierten que “harán limpia con ellos”, pero en la múltiple matanza del martes, se sabe que dos de los acribillados eran clientes del taller de hojalatería.
Como algo que se esfuma y no se ve, cerca de las 8 horas, alguna corporación junto con personal de la empresa telefónica quitó la narco cartulina.

sábado, 14 de mayo de 2011

CNC APOYA AL GOBERNADOR

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 14 de mayo.- La Confederación Nacional Campesina (CNC) en Tabasco, se suma y apoya la decisión del gobernador, Andrés Rafael Granier Melo, en realizar los cambios muy necesarios en su gabinete, dijo hoy aquí su dirigente estatal, José Juan Cruz Cadena.
Entrevistado al respecto, manifestó que es natural dentro de una administración realizar movimientos de quienes están y que no por el hecho de sustituirlos se entienda que ya no convienen a los intereses de la entidad, sino al contrario, dieron lo mejor de sí y están en su derecho de tener aspiraciones más altas, como el caso del ex secretario de gobierno, Humberto Domingo Mayans Canabal.
“Respetamos la decisión del gobernador, pues en año y medio que le queda de su gestión debe dar respuestas a muchas demandas de los tabasqueños y precisamente, los enroques son con gente experta, que cubren el perfil adecuado para seguir sirviendo al pueblo, por lo que como CNC respaldamos esta postura”, recalcó Cruz Cadena.
Señaló que Mayans Canabal, como parte de su proyecto personal, tiene sus aspiraciones muy legítimas y será el Partido Revolucionario Institucional (PRI) que en su momento escoja a quienes abanderará en las próximas candidaturas a puestos de elección popular y nosotros como organización campesina, nos sumaremos a tal determinación, porque somos parte de ese instituto político.
Al preguntarle si él aspira a una candidatura, respondió que mientras respira, aspira, pero que siempre ha dicho que eso se debe lograr con trabajo y lealtad, lo cual está demostrando desde la trinchera de la CNC, en donde quiere seguir sobresaliendo, tanto ahí, como en cualquier parte donde se encuentre.

COMIENZAN LA "MANITA DE GATO"

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 14 de mayo.- Al fin, comienzan una exhaustiva limpieza en la antigua Casa de la Cultura, cuyo edificio permaneció por varios años en completo abandono, a pesar de que ahí se encuentran los murales del tabasqueño Daniel Ponce Montuy.
Elvira Araujo Cornelio, jefa del departamento de limpia del ayuntamiento y encargada del proyecto “Cárdenas Limpio” establecido por el alcalde, Nelson Pérez García, manifestó que fue encomendada a realizar una profunda limpieza y mantenimiento del dicho edificio, pues admitió que estaba convertido en un muladar.
Corroboró que era guarida de personas indigentes que hacían sus necesidades fisiológicas en el interior, por lo que hoy, con una cuadrilla de 30 personas, se dieron a la tarea de desinfectar el área y durante la semana próxima, aplicarán pintura, mientras que a la par, sellan ventanales con blokcs.
Dijo que se coordinará con Ruperto de Dios Lara, director de la Casa de la Cultura “Carlos Pellicer Cámara”, para mantener limpio el edificio localizado en la esquina de López Velarde y zona remodelada, frente al parque Juárez, pero además solicitarán a la dirección de Seguridad Pública, que mande a dos policías de manera permanente, para que resguarden también los murales que allí se encuentran.


Araujo Cornelio aprovechó este espacio, para hacer un llamado a la población, a que colaboren en la cultura de la limpieza, pues la cuadrilla del proyecto, diariamente realiza tareas en diversas partes de la ciudad y colonias. Les pide que no tiren desperdicios y que mantengan limpios los frentes de las casas, además de que saquen la basura sólo con dos horas antes de que pase el recolector.

DESTACAN OBJETIVO DE LA CNC

Samuel Arias Barahona.
Cárdenas, 13 de mayo.- Destacan que la Confederación Nacional Campesina (CNC) en la entidad, cumple objetivos y está cerca de las familias ahorradoras, quienes de manera organizada, actualmente conforman un padrón de 18 mil socias que promueven el bienestar económico y social.
En el primer encuentro regional de líderes de acción femenil en Tabasco, efectuado ayer y organizado por el líder estatal cenecista, José Juan Cruz Cadena, bajo el lema “es hora de hablar de proyectos”, Ana Luisa Montejo Hernández, dio cuenta de la expansión que a partir de 2001 tienen con las cajas ahorradoras.
La que es presidenta de la Sociedad Cooperativa de Mujeres en el Desarrollo Rural del Plan Chontalpa, mencionó que el propósito auspiciado por la CNC, inició con 33 mujeres en el poblado C-27, en donde formaron el grupo de la caja denominada “Las Margaritas”.
Hoy en Cárdenas, hay 120 grupos que conforman dos Sociedades Cooperativas, además que tienen presencia en los restantes municipios de Tabasco, conformando un padrón general de 18 mil mujeres, que de manera agrupada promueven el bienestar económico y social de las familias, al fomentar el ahorro, la orientación y asesoría.
De manera común, se han organizado para tener éxito en un programa a favor del medio ambiente, que consiste en la recolección de embases de plástico y que desde 2006 a la fecha, han reunido un total de 320 toneladas que entregaron a empresas recicladoras.
En este evento, en el que respaldaron la gestoría del dirigente estatal de la CNC, José Juan Cruz Cadena, la presidenta del DIF, Soraya Munguía de Pérez, reconocida líder emprendedora en el municipio, felicitó a Luisa Montejo, por los resultados obtenidos en las cajas ahorradoras y además, por ser una mujer forjada con mucha visión en el yunque del movimiento cenecista en el estado.

Tras culminar este primer encuentro, la clausura corrió a cargo de Cruz Cadena, quien luego entregó despensas, molinos y algunos triciclos a la mayoría de las presidentas de los grupos que asistieron.

DEVORADO EN INSTANTES

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 13 de mayo.- Bajo el candente sol, un corto circuito en el tablero, provocó el incendio que en instantes redujo a cenizas al auto compacto, cuyo propietario salió ileso, pero ante su mirada atónita, vio perder toda su unidad y pertenencias en su interior.
El percance fue alrededor de las 13 horas de ayer, en la carretera que conduce del poblado C-23 a la parada conocida como La Victoria, casi a dos kilómetros de la federal La Venta-Cárdenas.
Benito Soberano no daba crédito a lo que estaba ocurriendo y muy confundido, dijo que circulaba normalmente, pero de pronto percibió olor a quemado e inmediatamente vio que salía humo del tablero de su Chevy azul marino.
Frenó y tomó un pequeño extintor que descargó al ver que comenzaban las llamas, pero esto no le dio resultado, porque el fuego se propagaba rápidamente, por lo que optó por rescatar una máquina para soldar y una cortadora de metales, las demás pertenencias, incluida su documentación de identidad personal y del auto, también fueron reducidas a cenizas.
La temperatura que estaba casi a los 40 grados, también pudo contribuir a que la unidad se quemara totalmente en instantes.

RÉPLICA OLMECA EN LA FERIA TABASCO 2011

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 13 de mayo.- Con escasas medidas de seguridad transportan colosal cabeza Olmeca y a su paso causaba expectación por lo inusual del traslado de una pieza con esta. Al fin, se trataba de una réplica de las monumentales encontradas en la zona arqueológica de Villa La Venta, Huimanguillo.
Ayer, alrededor de las 17 horas, una camioneta llevaba en su plataforma el colosal vestigio, acción poco vista y ante la mirada de muchos ciudadanos, se le dio seguimiento al vehículo, porque se veía espectacular la cabeza, como si fuera una de las tantas pesadas piedras desenterradas en el área mencionada.
Pasando las instalaciones petroleras El Castaño, el conductor se detuvo, para apretar los lazos que la aseguraban y fue cuando recabamos el dato de que se trataba de una de las réplicas, porque sólo eso hay en la zona arqueológica, fabricada con fibra de vidrio y que era transportada hasta el parque de la Expoferia Tabasco 2011.
“El ayuntamiento de Huimanguillo me ordenó realizar el traslado hacia el stand que le corresponde en la feria, allá le darán una manito de gato, porque como ve, está algo descuidada, pero no es original, es de fibra de vidrio”, respondió el conductor a la pregunta del reportero.
Fue así como se disipó la duda de que si era una de las originales, pues de serlo, tendría que ser acarreada con muchas medidas de seguridad, incluso, abanderada por alguna corporación, dada la importancia que representa para la historia de la Cultura Olmeca.

NADA FESTEJAN

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 09 de mayo.- Ni los hombres, tampoco los niños y menos las propias madres, todos ellos pepenadores en el relleno sanitario, tendrán motivo alguno para festejar mañana diez de mayo, pues no tienen recursos, lo poco que captan al día, sólo les alcanza para algunos artículos de la canasta básica. Están resignados a convivir entre zopilotes, los consideran sus amigos, pues aunque son repugnantes, los consideran inofensivos.
Para estas familias no hay vacaciones y trabajan de 6 de la mañana a 5 de la tarde; viven en el ejido C-29 del Plan Chontalpa, en donde se ubica el relleno sanitario, una obra que a la fecha ya es insuficiente para el almacenamiento de más de 100 toneladas de basura que diariamente se recolecta en la cabecera municipal y colonias aledañas.
Una cuadrilla de más de diez pepenadores, entre ellos menores de edad, sin ninguna protección contra el foco de infección que no sólo se ve, sino que se respira y que además es muy perjudicial para la salud, permanecen al pendiente de que lleguen los camiones y al ir cayendo la basura, ellos van recogiendo todos los envases de plástico, que en miles almacenan, para venderlos a las empresas que reciclan ese material.
Doña Lilí Hernández Sánchez y su pequeño hijo, no para ni un momento de buscar sin importarles estar rodeados de decenas de zopilotes y garzas, que hasta parece que esas aves de rapiña, ya los reconocen, pues a muy corta distancia esos repugnantes animales oscuros, ni se mueven y según se observó, como que hasta platican con ellos.
“Son inofensivos, pero no se dejan atrapar; algunas personas nos ofrecen 150 pesos por el par de chombos, no sabemos para qué los utilizan, pero es imposible capturarlos; no les tenemos miedo, ni nos asusta la idea de que echan la sal; son como nuestros amigos, todos los días convivimos con centenares de estas aves”, relató esta mujer.
Admitió que estar ahí es un riesgo para la salud, pero aún así, tienen qué pepenar envases de plástico, que le entregan a don Javier, quien les paga a 4 pesos el costal. Ella y su hijo, logra ganar 30 pesos al día, lo que únicamente le alcanza para frijol, arroz, huevos y tortilla; vive en una pequeña choza.
Dijo que en ocasiones tiene qué ir a la corta de caña, pero también es poco lo que gana, pues tan sólo le pagan la gavilla a 60 pesos y a la semana únicamente zafra 4, lo que indica que nada más 240 pesos logra obtener.
Igual que doña Lilí, otras mujeres, hombres y niños, están a la espera de que lleguen los volteos con basura; de inmediato suben a bajar la carga y luego, entre todos la seleccionan; Andresito se pone feliz al encontrar un juguete, mientras que Mario, dice que su ganancia diaria en promedio es de entre 250 y 300 pesos, pero además, se compensa con “ropita, trastes, juguetes y peluches” que van entre los desperdicios.



Todos ellos tienen qué convivir con los graznidos de los zopilotes y de tantos festejos, como el día del niño y de las madres, ni se acuerdan, lo mismo que muchas familias pobres que no tienen ni para el sustento diario.

DINERO MAL INVERTIDO

Samuel Arias Barahona.
Texto y fotos.

Cárdenas, 06 de mayo.- Ni la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) y ninguna otra autoridad responsable explican el por qué se construyeron puentes peatonales inoperantes en la carretera federal Cárdenas-Huimanguillo, esas estructuras ya se visten de herrumbre y dos más edificados por Pemex, son elefantes blancos.
En la modernización de la carretera, de dos a cuatro carriles, Rafael Acosta León, hoy dirigente local del Partido de la Revolución Democrática, denunció desde el inicio que la obra carecía de componentes que en realidad beneficiaran a las comunidades asentadas en sus márgenes.
Delegados municipales, al menos de las colonias Jacinto López, Obrera, Paso y Playa, entre otras, se inconformaron en enero de 2009, porque habiéndoles pedido la SCT que señalaran los sitios en los que debían construirse los puentes peatonales, de nada les sirvió interesarse, pues personas que catalogaron como “pudientes”, se opusieron a que se edificara uno frente a las dos primeras localidades mencionadas.
Sería un beneficio para más de seis mil habitantes, tomando en cuenta que en Jacinto López y Obrera, hay Escuelas Primarias, Jardín de Niños, se transita a la Secundaria Técnica 41, al Cecati y al Cebtis 93, también se encuentra la Casa de Salud, a la que asisten muchas personas de las áreas aledañas, y en horarios pico, son muchos los alumnos y ciudadanos que caminan la zona.
Ante el poder, la población y los delegados vieron frustradas sus gestiones, porque no se les atendió la demanda, pero en cambio, se alzaron muchos pasos que ahora no son utilizados, pues están en sitios en donde no hay habitantes y los pocos prefieren cruzar la carretera aún con los riesgos que esto implica.
Lejos de conservarse, estas estructuras ya presentan herrumbre y de todos los puentes que hay, únicamente el que cruza en la ranchería Los Naranjos primera sección, es utilizado por estudiantes y ciudadanos, inclusive, Pemex, a la altura del área conocida como Paredón, en donde tiene instalaciones, construyó dos pasos con material de concreto.
Todos se preguntan para qué servirán, pues están en lugares solitarios, no tienen ningún beneficio, porque los trabajadores de la paraestatal y compañías, son transportados hasta el área laboral, así que ninguno pasará por esas estructuras, que ahora se observan como “elefantes blancos”.


LA SOCIEDAD, ÚLTIMA LÍNEA DE DEFENSA: JJJ RAMOS

Samuel Arias Barahona.
Texto y fotos. 


Cárdenas, 05 de mayo.- "Los soldados mexicanos decimos que la última línea de defensa, es la sociedad misma, somos todos", manifestó el comandante del 57 Batallón, Coronel de Infantería Diplomado de Estado Mayor, Juan José Juárez Ramos en su discurso de toma de protesta de Bandera del personal del Servicio Militar Nacional, clase 1992, anticipados, remisos y mujeres voluntarias.
Pero ese compromiso ante la Bandera, que es el símbolo inmaculado de nuestro nacionalismo, requiere también del entusiasmo, el esfuerzo y la entrega generosa de lo mejor de nosotros, para que fructifique el propósito que hemos emprendido, para que la protesta de honrarla y venerarla, el juramento del deber para cumplirlo con tenacidad, sea con el verdadero deseo de servir a la sociedad, precisó.
Expresó que actualmente, existen personas que convertidos en delincuentes desean tener un poder ilimitado, adquirir dinero fácil y promover la violencia a costa de la sociedad misma y que están envenenando a nuestro niños, jóvenes y adultos con drogas de todo tipo, realizando acciones delincuenciales, secuestrando, robando, asesinando, violando y esto no lo podemos seguir permitiendo.
Somos todos la última defensa der la sociedad misma, las autoridades, los maestros, los doctores, los comerciantes, los soldados, todos debemos unirnos, para detener a la delincuencia organizada, ubicarla y llevar ante la ley, para garantizar la seguridad y paz de nuestras familias, de nuestros hijos y de nosotros mismos, enfatizó.
En una nueva dinámica, la población en general contará en todo momento con la presencia de las fuerzas armadas, que estará en todos lados, para vincularnos primero con la sociedad y ningún soldado va a descanzar si ésta se encuentra en riesgo, además que estaremos aplicando cuando se requiera el Plan D-N-III-E de ayuda.
Pero a los delincuentes, a los secuestradores, estaremos sobre ellos, sin embargo no lo podemos hacer solos, necesitamos el apoyo de la ciudadanía, porque son ellos los que saben y conocen dónde están aquellos, dónde están las casas de seguridad y si nos ayudan les garantizamos la seguridad.
Próximamente, el 57 Batallón contará con una línea de teléfono para denuncias anónimas y también una página de internet, a fin de que se reporten a todos los grupos o individuos que se dediquen a alguna actividad delincuencial o sospechosa.
El Coronel dijo que hoy, el llamado que la patria hace a los mexicanos y a los tabasqueños, es formar un frente común con unidad y patriotismo, para vencer el flagelo de la inseguridad y al personal del Servicio Militar Nacional, los exhortó a que defiendan con audacia la oportunidad de convertir sus sueños en realidad.

AGUA SÍ HAY, LAS BOMBAS NO SIRVEN

Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, 11 de mayo.- Agua sí hay, lo que no sirve son las bombas del área de captación de la planta potabilizadora Paso y Playa, por eso es que miles de usuarios en la cabecera municipal y colonias están sin el preciado líquido.
Desde el inicio de operación de esa infraestructura, en el año de 2000, sólo en una ocasión se ha puesto a su máxima capacidad de 500 metros cúbicos por segundo, pero esto dimanó la ruptura de la red para el agua potable, ya que las tuberías son bastante viejas.
Se redujo el envío de agua y los cardenenses volvieron a padecer lo de siempre, un servicio a cuenta gotas, así ha permanecido en los últimos 11 años, lo que se recrudece por las  bombas que continuamente están rotas.
La Comisión Estatal de Agua y Saneamiento (CEAS), hace como que repara esos equipos, pero de tres, sólo funciona uno, lo que es poco para el envío del elemento a la cisterna de la planta.
Esa dependencia pretende recuperar el pago de miles de clientes deudores, sin embargo, aún con el acoso y los apercibimientos que a últimas fecha ha emitido, para que pasen a liquidar sus cuentas, éstos no lo hacen, porque jamás han tenido el óptimo servicio que se preveía con la puesta en operación de la potabilizadora.

Ahora mismo, se carece del líquido y este problema se agudizaría en caso de que se interrumpa el desfogue de la presa Peñitas, pues en el área de captación, ubicada en la colonia El Dorado, Huimanguillo, hay suficiente agua, lo deficiente es el equipo de envío.

INGENIO MATA PECES

Samuel Arias Barahona.
Texto y fotos.

Cárdenas, 10 de mayo.- No sólo es la contaminación que denuncian habitantes del ingenio azucarero “Santa Rosalía”, sino que además, por mucho tiempo, pobladores de las rancherías Santanas han pedido que autoridades de la Secretaría de Salud y protectoras del medio ambiente y recursos naturales, intervengan para frenar la mortandad de peces que provoca la factoría.
Fundada en 1968, esta industria perteneció a sociedades mercantiles en quiebra, por lo que en septiembre de 2001 pasó a ser propiedad de la nación por el Decreto Expropiatorio publicado en el Diario Oficial de la Federación y más tarde, en noviembre de 2009, aprobaron la desincorporación del régimen de dominio público, autorizaron la venta y ahora está en manos del Grupo Beta San Miguel.
En las Santanas, quienes conocen la historia del ingenio, como Germán Martínez, refieren que desde el inicio de su operación hasta la actualidad, en cada zafra vierte contaminantes a un dren que se conecta al río del mismo nombre de las comunidades, como la sosa cáustica, que es un hidróxido de sodio que se encuentra comúnmente en limpiadores de desagües y hornos, además de otros componentes químicos, utilizados en la limpieza de sus equipos.
Los contaminantes escurren al dren, de donde salen a temperaturas altas, según el vapor que se observa, siguiendo su canal y convirtiendo el agua del río Santana en color café oscuro, con lodo impregnado de sintéticos, y en las orillas y bajo el lirio acuático, muchos peces muertos.
Son especies muy pequeñas, en las que también se contemplan otras, como los de concha, piguas y caracoles, se pudren y al calor de sol el ambiente se torna pestilente, la población dice que sufren enfermedades respiratorias, incluso, hasta cáncer.
Pero hace muchos años que está la denuncia de que el ingenio "Santa Rosalía" contamina el caudal a partir de que arroja sosa cáustica, que entre otros químicos, matan las especies que unos quinientos habitantes capturan para sobrevivir, pues la pesca es una de las principales actividades económicas que ellos tienen.
Hasta ahora, la factoría sigue arrojando impunemente esos químicos, pues a pesar de las recurrentes quejas de los habitantes de las márgenes de la mencionada rivera, ni la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) ni la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), han intervenido y menos, la Secretaría de Salud del Estado, para prevenir enfermedades que contrae esta problemática.


Así lo aseguran los que sufren esta situación generada por una industria que lejos de ayudarlos, les causa daños permanentes.

EXTREMA CONTAMINACIÓN DEL SANTA ROSALÍA

Samuel Arias Barahona.
Texto y fotos.

Cárdenas, 07 de mayo.- Habitantes del ingenio “Santa Rosalía” sufren fuerte contaminación con humo y cenizas, que provoca enfermedades respiratorias y les afecta otros órganos vitales, por lo que piden la intervención inmediata de las autoridades  de salubridad y protectoras del medio ambiente.
Entre otros, Jorge Rivera, uno de los más antiguos en la localidad, dijo que no soportan tanta humazón que emite día y noche la fábrica de azúcar, al estar en plena zafra, pero lo más incómodo es la ceniza que baña toda la superficie a su alrededor, al grado de obstruir la respiración de los pobladores.
“Ya no tenemos tranquilidad ni un minuto de todos los días, queremos que de inmediato intervengan (las autoridades), para que la gerencia del grupo Beta San Miguel, provea de filtros a las chimeneas, para que por lo menos evite la lluvia constante de cenizas”, dijo el señor Rivera.

Afirmó que esa contaminación les afecta el organismo. Padecen de conjuntivitis, no pueden respirar, les da gripe y mucha gente sufre de dolencias en los riñones, por lo que es necesario que se acabe con esos daños que causa a la población el ingenio azucarero.

miércoles, 11 de mayo de 2011

A CASI CUATRO AÑOS, NO CONCLUYEN CARRETERA

Por Samuel Arias Barahona.

Cárdenas, Tabasco, México, 26 de abril.- A tres años y ocho meses aún continúa la obra millonaria que comprende la ampliación de dos a cuatro carriles de la carretera federal Cárdenas-Huimanguillo, esto porque la Secretaría de Comunicaciones y Transportes (SCT) ha tenido que sortear la oposición de personas que ocuparon predios del derecho de vía, pero desde su inicio, hubo denuncias de irregularidades.
En agosto de 2007, la dependencia federal comenzó la limpieza para la ampliación de la vía, en el tramo de 4.5 kilómetros comprendidos desde la glorieta a la Universidad Popular de la Chontalpa (UPCH), derribando árboles, bardas, partes de casas, y aunque hay pudientes con fortalezas construidas, también se vieron obligados a la demolición y retiro de sus colindancias.
Pero en tramos aislados, hubo resistencia, entablándose controversias que desde luego, la SCT pudo sortear al paso del tiempo, puesto que al derecho de vía le correspondía en al menos 8 metros por cada lado de la carretera de dos carriles. A decir de responsables de la obra, esto fue lo que retrasó el millonario proyecto.
Hubo también otros factores para el buen avance, como el que apenas acababan de construir guarniciones y banquetas, pero por haberle aplicado material de pésima calidad, se destruían, aparte de diversas irregularidades que denunciaron pobladores asentados en las márgenes, quienes se vieron afectados por el desgajamiento de cantidades de arena que bloquean sus entradas y salidas.
En mayo de 2008, vecinos de las colonias Jacinto López y Obrera, entre ellos el gestor social, Mario Ramos Gerónimo, manifestaron que la SCT no estaba al tanto de que el proyecto millonario fuera bien ejecutado, puesto que los responsables de la obra, primero cimentaron las banquetas y luego introdujeron tuberías, provocando la destrucción de guarniciones y banquetas.
Hasta ahora no construyen debidamente los retornos frente a la UPCH, pero a partir de ahí, el gobierno federal continuó la modernización de la rúa 180 Raudales de Malpaso-El Bellote, en el tramo Cárdenas-Huimanguillo, pero en junio de 2008, el entonces diputado de la bancada perredista en el Congreso local, Rafael Acosta León, presentó a la Comisión Permanente, una propuesta de punto de acuerdo.
Consistía en exhortar al titular del Poder Ejecutivo Federal, instruya a la SCT, que informe sobre el estado que guardaba dicha ampliación, porque a esa fecha se encontraba inconclusa, se observan deterioros, deficiencias de construcción y la falta de infraestructura vehicular y peatonal.
El ex legislador consideró que en la medida que las redes de intercomunicación, caminos y carreteras se vuelven modernas, confiables y que garanticen la seguridad de personas, productos y vehículos, el progreso, el desarrollo económico, social y humano detonan el bienestar y las oportunidades de prosperidad de las regiones, estados y municipios.
Señaló,  que este sector en el país se ha caracterizado por la realización de obras de infraestructura carreteras excluyentes, muy distantes de los requerimientos, las necesidades y las condiciones de las comunidades aledañas. Obras que no siguen al pie de la letra las especificaciones programáticas, técnicas, ni mucho menos presupuestales, sin estudios de impacto ambiental y sin medir las consecuencias de afectación a los núcleos poblacionales, y que contrasta con el discurso del gobierno federal y que ni siquiera durarán al término de esta administración.
Refirió que el Ejecutivo Federal tiene como metas al 2012, construir o modernizar 17,598 kilómetros de carreteras y caminos rurales, incluyendo 12,260 más que corresponden a la terminación de 100 proyectos carreteros completos e incrementar de 72 a 90 por ciento la red que opera en buenas condiciones conforme a estándares internacionales y, reducir el índice de accidentes de 0.47 a 0.25 por cada millón de vehículos-kilómetro.
Son buenos deseos, admitió Acosta León, pero dice que de no ir aparejados con los mecanismos de control, fiscalización y evaluación de la obra pública, convertirán al Plan Nacional de Desarrollo y al Programa Nacional de Infraestructura 2007-2012, en una carta a los reyes magos del presidente Felipe de Jesús Calderón Hinojosa.
Agregó que la ampliación lamentablemente presenta serios perjuicios, ya que no se construye en armonía con el entorno geográfico ni poblacional. Citó ejemplos. No se proyectaron puentes peatonales en sitios realmente requeridos, ni retornos vehiculares, sistemas de drenaje pluvial, reductores de velocidad en zonas escolares, lo que ocasionará continuos accidentes de tránsito, que inclusive, ha costado y seguirá constando vidas humanas.
Tampoco se tomaron en cuenta las características ambientales, climáticas y geográficas de la región donde se realiza la obra pública, tampoco las normas aplicables conforme a la Ley de Norma Oficial Mexicana, sobre metrología y normalización o, a falta de éstas, las normas internacionales.
Y menos se consideró que toda obra pública deberá asegurar la accesibilidad, evacuación, libre tránsito sin barreras arquitectónicas para todas las personas, amén de que deberán cumplir con las normas de diseño y de señalización que se emitan en instalaciones, circulaciones, servicios y demás análogas, para las personas con alguna discapacidad.
No se tiene informe del resultado de tal punto de acuerdo, pero a la fecha, la carretera aún no se concluye, porque se construyen los tramos obstruidos y se sigue hacia Huimanguillo, hasta llegar después de la glorieta de la piña, en aquel municipio.


martes, 10 de mayo de 2011

SE MOVILIZAN PRODUCTORES QUE SUFREN INUNDACIONES EN PLENA SEQUÍA

Por Samuel Arias Barahona.





El Macayo, Chiapas, México.- El 29 de abril pasado, la dirigencia estatal del Partido de la Revolución Democrática (PRD) y campesinos productores de la subregión de la Chontalpa, iniciaron el movimiento para exigir a las instancias responsables, el retiro de un espigón sobre el río Carrizal, que es el causante, junto con el desfogue de la presa Peñitas, de las inundaciones en miles de hectáreas que se registra en plena época de sequía.
Javier May Rodríguez y Rafael Acosta León, dirigente perredistas estatal y de Cárdenas, respectivamente, encabezaron un recorrido, primero por la compuerta del Macayo, en donde auguraron la “muerte” del Carrizal, porque ya es poca el agua que recibe por el control que recién entró en funcionamiento.
Y luego, por el espigón de unos 500 metros que fue construido cerca de la bifurcación del Carrizal-Samaria con el Mezcalapa, en donde especialistas afirmaron que no debió haberse instalado ahí, porque es el causante del desvío de las aguas que ahora tienen inundadas miles de hectáreas de Cárdenas, Cunduacán, Jalpa de Méndez, Nacajuca y algunas comunidades de Centro.
Varios campesinos y criadores de ganados, expusieron el sufrimiento que enfrentan, pues todos los cultivos, principalmente de maíz y pastizales están afectados y ninguno de los programas de gobierno podrá resarcirles los daños; hacen un llamado para que las dependencias responsables levanten un censo real de la problemática y que no sean sólo cifras alegres.
Manifestaron que deben tener en cuenta que no son cientos, sino miles de hectáreas que irónicamente en pleno estiaje están bajo el agua, precisamente por el taponamiento que hace el espigón, que según dijeron, no debió construirse porque por eso edificaron la compuerta, la cual tampoco debió cimentarse en donde está, sino en la citada bifurcación, para que pudieran controlar el pase de agua al Samaria-Carrizal.  
Advirtieron que esta vez ya no van a aceptar que les den dos sacos de alimento para ganado, tampoco los pírricos apoyos que les han ofrecido en ocasiones anteriores, pues lo que quieren es que se resuelva definitivamente el problema de la inundación y para ello, van a exigir que quiten tal espigón, para que vuelva a la normalidad el gasto de agua por los afluentes.
Señalaron que por querer privilegiar la seguridad de los habitantes del municipio de Centro, perjudicaron a cientos de campesinos productores de la subregión de la Chontalpa. “Vamos a iniciar acciones, como la de que nuestros diputados expongan en tribuna este caso y a partir del lunes próximo, formaremos una comisión de Senadores, Diputados federales y locales del PRD, para que acuda a la Secretaría de Gobernación en busca de solución al conflicto”, dijo May Rodríguez.
Buscaremos, agregó, que se indemnice a todos por los daños causados, incluso desde el 2007 y no descartamos el cierre de carreteras federales, hasta lograr una solución favorable. Los labriegos estuvieron de acuerdo y de ahí, desanduvieron los dos kilómetros que caminaron hasta llegar al final del espigón.

lunes, 9 de mayo de 2011

NO RESPETARON TOMA DE NOTA NI ACUERDOS PREVIOS

Por Samuel Arias Barahona.

Cárdenas. Tabasco. México.- El sábado 16 de abril de 2011, para no entregar las oficinas y bienes de la Unión de Comerciantes, Locatarios, Ambulantes y Similares del mercado público “27 de Febrero”, Agustín Escamilla Macías y José Luis Gómez, recibieron a palos al nuevo secretario general, Isaías Correa García y demás directivos, el resultado del enfrentamiento fue de cuatro personas lesionadas, quienes denunciaron los hechos y policías detuvieron al primero de los atacantes.
Un día antes, el viernes, el nuevo comité ejecutivo intentó recuperar el despacho del interior de la nave, pero Escamilla se opuso rotundamente a cederles el derecho y después de acaloradas discusiones y con Gómez como mediador, acordaron que al día siguiente a las 12 horas, harían el trámite de entrega-recepción y ambas partes resguardaría el local con sus respectivas cadenas y candados.
Linier Zaragoza Vázquez, integrante de la nueva directiva de casi 350 locatarios, cumplió con quitar sus llaves a las 8 horas del sábado, para que los antecesores procedieran a ordenar dicho trámite, esperando a que llegara la hora pactada y como creían que se respetaría el trato, se presentaron confiados.
Pero sus contrarios les tenían una trampa. No quitaron el candado y Zaragoza optó por conseguir una cizalla, para romper la cadena y al dirigirse a la puerta, los atacantes mencionados lo enfrentaron con palos para hachas, iniciándose ahí una brutal batalla campal, pues gente de los dos bandos se enfrentaron, saliendo a relucir más palos, bandejas de plástico y material de alcancías.
Agustín Escamilla García y José Luis Gómez, repartieron garrotazos e hirieron en las cabezas y frentes a Alberto Soto de León, Miguel de la Cruz Aguilar, Jesús Campos Castillo e Isidro Quiroga Gamas, quienes al momento de la gresca ingresaban al mercado para almorzar.
Intervino la policía a petición de los agresores, pero los agraviados inmediatamente fueron a presentar la denuncia en la tercera agencia del ministerio público, en donde se abrió la averiguación previa CAR-III-279/2011, en la que señalaron directamente a los dos provocadores.
Las lesiones fueron calificadas por el médico legista como graves, que dejan secuelas y tardan en sanar más de 15 días y al considerar la flagrancia del delito, los ofendidos pidieron la detención de los presuntos responsables, por lo que a las 19 horas del sábado, uniformados detuvieron a Agustín Escamilla García, justo cuando salía de una clínica, a la que fue a practicarse una radiografía, porque él mismo se rozó el pómulo izquierdo. Más tarde obtuvo su libertad bajo fianza.
Se prevé continúen las confrontaciones, porque los nuevos directivos insisten en recuperar las oficinas y sus oponentes, en que no cederán al derecho que la Junta Local de Conciliación y Arbitraje les dio con la toma de nota por la asamblea celebrada el 13 de enero de este año.





Camerino Reyes Rodríguez, por un año y medio, junto con Agustín Escamilla y otros, han detentado ilegalmente la organización y según sus contras, no han querido el cambio, porque cobran cuotas y rentas, que son utilizadas para su beneficio personal, motivo por lo que serán llamados a cuentas.